La Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Movilidad, anunció este martes una serie de medidas más estrictas y de aplicación inmediata para sancionar a los conductores que se fuguen de los puestos de control instalados en diferentes puntos de la ciudad. La decisión, según las autoridades, busca frenar una conducta cada vez más recurrente que no solo representa una falta grave contra las normas de tránsito, sino que también pone en peligro la vida de los agentes encargados de hacerlas cumplir.
El anuncio fue hecho por el secretario de Movilidad, Gustavo Orozco, quien calificó como inaceptable que algunas personas sigan ignorando deliberadamente las instrucciones de los agentes de tránsito, en clara actitud de desafío a la autoridad. “No hay tregua para ninguna persona que evada un puesto de control de la autoridad”, sentenció el funcionario, quien reiteró el compromiso del gobierno local con la seguridad vial y el respeto a las normas.
De acuerdo con lo explicado por Orozco, cuando se identifique a un conductor fugado mediante evidencia fotográfica o de video, se procederá a enviarle una notificación oficial. A partir de ese momento, se activará un plazo de 30 días. Si pasado ese tiempo el infractor no se presenta a responder por su conducta, se iniciará el proceso de embargo, ya sea del vehículo implicado o de otros bienes a su nombre, como cuentas bancarias, salarios o activos financieros.
“Seguimos avanzando con medidas firmes para proteger la vida en la calle, tanto la de nuestros agentes como la de todos los caleños”, manifestó Orozco, quien señaló que estas nuevas acciones buscan reforzar la autoridad en la vía pública y establecer consecuencias reales y ejemplares para quienes ponen en riesgo la integridad del personal operativo.
Además, el secretario subrayó que este tipo de evasiones no son simples infracciones administrativas, sino actos que pueden derivar en graves consecuencias. “Los que se fugan son una amenaza real para la ciudad y para la vida, y no nos quedaremos de brazos cruzados. Estas no son advertencias vacías, están dentro de nuestras facultades de ley”, enfatizó.
La Secretaría de Movilidad recordó que el trabajo articulado con la Policía de Tránsito y Transporte (Ditra) ha permitido la instalación de múltiples puntos de control en zonas clave de la ciudad. En ellos, los agentes verifican documentos, realizan pruebas de alcoholemia y garantizan que los vehículos cumplan con las normas de circulación. Sin embargo, la reacción de algunos conductores ante estos controles ha sido escapar a toda velocidad, sin importar los riesgos que eso conlleva.
“El respeto a las normas no es un chiste. Respetar a la ciudadanía y a las autoridades es un deber. No nos ganarán los vivos y los irresponsables. En esta ciudad, con esta Alcaldía, el respeto a las normas en la calle no se negocia, se exige y se hace cumplir”, puntualizó Orozco.
Lea también: Día de la Madre en Cali sin muertes por accidentes de tránsito
Con estas nuevas disposiciones, la administración distrital busca enviar un mensaje contundente a quienes aún creen que pueden evadir la ley sin consecuencias. El objetivo es fortalecer la autoridad en las vías, proteger al personal operativo y promover una cultura de respeto, legalidad y responsabilidad entre todos los actores viales.