Durante el mes de mayo, CW+ Noticias se posicionó como el medio digital con mayor número de reproducciones en Cali, al superar los 34 millones de visualizaciones de contenido en video a través de sus cuentas oficiales en Instagram, Facebook y TikTok.
El contenido fue consumido principalmente por personas entre los 24 y 44 años de edad, consolidando la apuesta del medio por conectar con la Generación Z y los millennials, a través de formatos ágiles, narrativas cercanas y una mirada directa a los temas que impactan la vida cotidiana.
Este hito ratifica el liderazgo de CW+ en el ecosistema digital de información regional, respaldado por una estrategia enfocada en producción audiovisual de alto alcance, cobertura hiperlocal y conexión con las audiencias móviles.
Nuestra apuesta por el video corto, el contenido útil y el enfoque territorial está dando resultados. Esta cifra refleja que CW+ se ha convertido en una fuente confiable y relevante para miles de caleños y vallecaucanos”, afirmó Pablo Yamasaki, director general del medio.
Engagement que marca diferencia
Además del alcance, CW+ Noticias registró el mayor índice de engagement en Facebook e Instagram entre los principales medios del país, según datos analizados por la plataforma Metricool, especializada en medición y analítica digital.
- En Facebook, CW+ lideró con un engagement de 1.53, superando ampliamente a medios como Blu Radio (0.29), Pulzo (0.12), Noticias RCN (0.12) y Telepacífico (0.12).
- En Instagram, también encabezó el ranking con un engagement de 5.93, por encima de Pulzo (5.87), El Tiempo (2.75), El País Cali (2.68) y Revista Semana (2.47).
Estas métricas reflejan una comunidad digital altamente activa y participativa, y consolidan a CW+ como uno de los medios regionales con mayor impacto en el entorno digital, no solo por el alcance, sino por la conexión genuina con sus audiencias.
CW+ Noticias continúa ampliando su presencia en las plataformas de mayor consumo entre las nuevas generaciones, reafirmando su compromiso con un periodismo cercano, innovador y de impacto local.
Lea también: Caso Lyan Hortúa: extorsión, 300 millones y la ‘Gran Alianza’ que nunca existió