La Liga Vallecaucana de Gimnasia solicitó a la administración distrital reconsiderar la reciente decisión de peatonalizar los accesos a los escenarios deportivos. En un documento enviado a las autoridades locales, la organización deportiva expresó su profunda preocupación por los efectos adversos que esta medida tendría en las rutinas diarias de formación y competencia de niños, niñas y adolescentes que practican diversas disciplinas en el complejo.
Según la Liga, la decisión parte de una preocupación legítima por la seguridad en el espacio público, pero se dirige al objetivo equivocado. Argumentan que las dificultades de orden público no provienen de las actividades deportivas, sino de eventos masivos como conciertos, cultos religiosos y ferias, que alteran el entorno con aglomeraciones, ruido y problemas logísticos. “La medida no está atacando el verdadero origen de los inconvenientes”, afirman.
Uno de los aspectos más críticos señalados por la organización es el riesgo que representa para los menores de edad la eliminación de accesos vehiculares cercanos. Los niños y niñas que asisten a entrenamientos requieren el acompañamiento constante de sus padres o tutores, y el aumento en las distancias a recorrer desde zonas de parqueo externas podría traducirse en mayores riesgos de seguridad personal y vial.
Además, indican que la única alternativa de parqueo cercana, el parqueadero del coliseo de bolo, no tiene capacidad suficiente para albergar a los asistentes de todas las ligas que coinciden en horarios y espacios. Esto, aseguran, puede generar caos, retrasos e incluso deserción por parte de familias que vean complicada su permanencia en el sistema deportivo local.
La Liga pide diálogo y soluciones que no afecten la formación deportiva
En su misiva, la Liga Vallecaucana no se opone a los esfuerzos institucionales por mejorar la seguridad en la ciudad, pero insiste en que esas estrategias no deben perjudicar a quienes usan el espacio de forma regular, pacífica y con fines formativos. Por eso, instan a una revisión de la medida y a la construcción de alternativas concertadas.
“Solicitamos respetuosamente que se reconsideren las estrategias implementadas, priorizando la seguridad y el bienestar de la comunidad deportiva”, se lee en el documento, que también apela a los principios establecidos en la Ley 1356 de 2009, cuyo objetivo es garantizar entornos seguros para la práctica deportiva, en especial cuando involucra a menores de edad.
La petición pone sobre la mesa un debate que no solo atañe a Cali, sino a muchas ciudades en crecimiento que enfrentan el reto de conciliar el aprovechamiento masivo del espacio público con el uso continuo y sistemático de instalaciones para procesos deportivos.
Desde la Liga aseguran que están dispuestos a participar activamente en mesas de trabajo que permitan encontrar un punto medio entre seguridad ciudadana y acceso funcional a los espacios donde se forman los futuros talentos del deporte vallecaucano.
Lea también: Colectivos y barristas del Deportivo Cali se movilizarán en apoyo al club
Ahora la pelota queda en el lado de la administración distrital, que deberá decidir si mantiene la medida o escucha el llamado de quienes, cada día, hacen del deporte una herramienta de transformación social.