La Secretaría de Infraestructura, en cabeza de Luz Adriana Vásquez, adjudicó un contrato por más de $4.405 millones de pesos para construir, mejorar y mantener seis kilómetros de ciclorrutas en Cali. Contempla la carrera 1D, entre las calles 44 y 73, al oriente de la ciudad. Sin embargo, la meta de la Alcaldía de Alejandro Eder en dos años era recuperar 20 kilómetros. Y en solo cuatro meses, la administración completa dos años en el poder.
Tal como informó Infraestructura, se priorizaron las comunas 4 y 5 al ser zonas de alta circulación de ciclistas. A su vez, contó con la participación de veeduría ciudadana, colectivos de ciclistas, Juntas de Acción Comunal (JAC) y Juntas Administradoras Locales (JAL).
Aunque el Plan de Desarrollo habla de 25 kilómetros de nueva ciclo infraestructura para este cuatrienio (20 km en primeros dos años, 5 km al final), e incluso de la posibilidad de llegar a 100 kilómetros si se coordinan esfuerzos, la obra adjudicada representa apenas una fracción mínima de esa meta.
Lea también: Caleños denuncian ciclorrutas en mal estado que ponen en riesgo la seguridad.
Ciclorrutas y otra recuperación de vías, entre metas del empréstito
La Alcaldía de Alejandro Eder cuenta con un empréstito por 3.5 billones de pesos. Este contempla hace 32 proyectos para la ciudad, entre ellos la Vuelta de Occidente y un puente entre los corregimientos de Navarro y El Hormiguero. También el mejoramiento y construcción de ciclorrutas, así como la recuperación y mantenimiento de la malla vial.
En general, la meta anunciada para recuperar ciclorrutas es de 25 kilómetros en los cuatro años de gestión. Y para vías, de 800 kilómetros. Pero la meta en ambos aún está lejos de alcanzar. Hasta julio de 2025, Infraestructura informó que se habían recuperado 26 kilómetros de vías, cuando la meta para este año es de 200 kilómetros.
En mayo de este año, Infraestructura además presentó el plan para ejecutar los primeros $150.000 millones del empréstito, de los cuales $900.000 millones serán destinados exclusivamente a la recuperación vial. La iniciativa incluye la intervención de más de 800 kilómetros de vías, la recuperación de la Avenida Ciudad de Cali, y una inversión superior a los $80.000 millones para la compra de maquinaria amarilla.
Sin embargo, frente a la adquisición de maquinaria amarilla, la concejal y precandidata a la Cámara del Pacto Histórico, Ana Erazo, denunció presuntas irregularidades. Según Erazo, Infraestructura diseñó requisitos del contrato —por 42 mil millones de pesos— de manera que solo una empresa pudiera cumplirlos.
Las denuncias de ciclistas sobre el mal estado en ciclorrutas
Uno de los casos más comentados es el de la Calle Quinta, entre las carreras Cuarta y Quinta, donde, según los denunciantes, la ciclobanda ha desaparecido por completo. “La borraron, no le hicieron mantenimiento y simplemente se perdió”, expresó un ciudadano en un video que se viralizó en plataformas digitales. Además, resalta la falta de conexión entre este tramo y el Bulevar del Río.
Otro punto crítico está ubicado en la Carrera 56, entre las calles Segunda y Primera, donde pese a recientes labores de pavimentación en la vía vehicular, la franja destinada a los ciclistas permanece llena de huecos. Las imágenes muestran baches incluso sobre sectores aparentemente nuevos, lo que ha desatado indignación entre los usuarios. “Pavimentaron el lado de los carros, pero la ciclorruta quedó en completo abandono”, afirmó el denunciante.
Lea más: Ciclistas exigen intervención en la ciclorruta entre Cali – Candelaria.