La Fiscalía imputó por maltrato animal a Eduardo Rodríguez Madriñán, un ciudadano que tenía a 14 perros encerrados y enjaulados en el patio de su casa. Los caninos estaban en malas condiciones. Padecían desnutrición ante la mala alimentación y carecían de entornos seguros para su convivencia. Uno de los caninos murió. Según las autoridades, los sobrevivientes se estaban comiendo sus restos ante la falta de alimento.
Los hechos ocurrieron en una casa de Trinidad, barrio de Cali. Vecinos interpusieron una denuncia penal en contra del hombre, quienes habrían asegurado que una “manada de perros se estaría devorando unos a otros”. Según la Policía Ambiental de Palmira, además del perro que murió, otros dos presentaban un estado esquelético y graves signos de desnutrición.
Por eso, activaron la ruta de maltrato animal con el programa de Bienestar Animal de la Alcaldía de Palmira. Los perros fueron puestos a disposición de profesionales y el hombre capturado. Finalmente, la Fiscalía, a través del Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal (Gelma), lo imputaron por el delito de maltrato animal. El hombre no aceptó los cargos.
Así estaban los caninos al momento de la inspección, hecha el 26 de marzo de 2024:
Las denuncias de la comunidad permitieron establecer que los caninos se estarían devorando unos a otros, para lograr alimentarse. En el lugar fue encontrada 1 canina muerta, 10 en malas condiciones de higiene y 3 en estado esquelético. pic.twitter.com/V3ltkmMMCa
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) November 2, 2025
Recientemente, se sancionaron leyes clave para endurecer penas por maltrato animal
Se trata de la Ley Ángel y la Ley Lorenzo. Estas leyes, aprobadas en el Congreso y sancionadas por el presidente Gustavo Petro, buscan una justicia más eficaz para los animales víctimas de violencia y una transformación en el uso de animales en labores de vigilancia. Por su parte, la Ley Ángel (Ley 2455 de 2025), actualiza el Estatuto Nacional de Protección de los Animales (Ley 84 de 1989) para endurecer las penas, aumentar las multas y crear nuevos agravantes de violencia animal.
Por ejemplo, la Ley Ángel aumenta la pena de prisión para quien cause la muerte dolosa de un animal, le cause lesiones graves que menoscaben su salud o integridad, o cometa abuso sexual. Estas penas pueden superar los 3 años de cárcel. También estipula multas de entre 30 y 60 salarios mínimos legales mensuales vigentes (Smlmv), cuando antes eran de 15 a 30. E introduce agravantes de la pena, como la violencia vicaria con animales, la difusión de pornografía o escenas de violencia animal, o la agresión en el marco de una actividad económica.
Por su parte, la Ley Lorenzo (Ley 2454 de 2025) se enfoca en la protección y bienestar de los perros utilizados en las actividades de seguridad y vigilancia privada, y en la promoción de tecnologías alternativas para su reemplazo gradual. Reduce la edad máxima para la prestación de servicios de los caninos de 8 a 6 años y exige a las empresas requisitos estrictos en temas de salud, notición, descanso y condiciones de alojamiento. A su vez, la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada (Supervigilancia) asume funciones de vigilancia y control para verificar el cumplimiento de estas medidas.
Lea más: Ley Ángel en Colombia endurece castigos contra el maltrato animal.