...

Gobernación del Valle desmiente rumores sobre grietas en el puente de Juanchito

Las aparentes grietas señaladas en los videos corresponden a rebabas del proceso constructivo

La Gobernación del Valle del Cauca, a través de la Secretaría de Infraestructura, realizó una inspección técnica al nuevo puente de Juanchito para verificar su estado estructural. Expertos de la Sociedad de Ingenieros del Valle acompañaron la revisión y confirmaron que la infraestructura se encuentra en perfectas condiciones. También, el recorrido técnico respondió a versiones difundidas en redes sociales que mostraban imágenes de supuestas grietas en el puente. Ante esto, los especialistas descartaron cualquier señal de fisuramiento o peligro. “Tras una inspección detallada, podemos afirmar que el puente no presenta fisuras ni grietas. La estructura es completamente segura”, aseguró Edwin Fernando Cabrera, subsecretario de Infraestructura del Valle.

Durante la visita, los ingenieros verificaron cada tramo del puente y constataron que las aparentes grietas señaladas en los videos corresponden a rebabas del proceso constructivo. Así mismo, Cabrera añadió que la comunidad vallecaucana puede tener plena tranquilidad sobre la estabilidad y durabilidad de esta importante obra de movilidad.

Ingenieros explican el origen de las aparentes grietas

Por lo tanto, el ingeniero civil Juan Carlos García Castillo, representante de la Sociedad de Ingenieros del Valle, explicó que el puente fue construido con el sistema de dovelas sucesivas, una técnica moderna y segura que utiliza piezas de concreto postensado unidas en sitio. Según García, las marcas visibles corresponden a rebabas o sobrantes de material en las juntas de unión, las cuales no representan ningún tipo de daño estructural.

Por su parte, el ingeniero Gilberto Araiza Palma, gerente general de GAP Ingeniería SAS, precisó que las uniones entre las dovelas generan pequeñas protuberancias naturales en el empalme. “Lo que algunos confunden con una grieta es en realidad una junta de construcción. El puente está en perfecto estado y no existe ningún riesgo de colapso”, destacó. Ambos especialistas coincidieron en que el diseño y los materiales utilizados garantizan la estabilidad de la estructura a largo plazo.

Una obra que transforma la movilidad regional

La Solución Integral y Funcional de Movilidad de Juanchito beneficia a miles de habitantes del suroriente del Valle del Cauca y del norte del Cauca. Además, este proyecto incluye el nuevo puente sobre el río Cauca, conexiones viales y la adecuación del antiguo puente, lo que ha permitido mejorar significativamente el tráfico y reducir los tiempos de desplazamiento entre Cali y Candelaria.

Le puede interesar: Cuatro de cada diez cámaras de seguridad están fuera de servicio en el país

Finalmente, con la culminación de esta obra, el Valle del Cauca fortalece su red vial y mejora la seguridad para los conductores. También, la Gobernación reiteró su compromiso de seguir garantizando la calidad técnica de todas sus infraestructuras, priorizando la movilidad eficiente y la tranquilidad de los ciudadanos.