La 67° edición de la Feria de Cali, uno de los eventos más esperados de la capital del Valle del Cauca, se presentó con todo su ritmo y energía en Bogotá, un anticipo vibrante de lo que será la fiesta más grande de salsa, que se celebrará del 25 al 30 de diciembre en la Sucursal del Cielo.
El lanzamiento en la capital colombiana contó con la presencia de artistas del tradicional Carnaval de Cali Viejo y bailarines ganadores del Festival Mundial de Salsa. Juntos, compartieron con los bogotanos la esencia de la Feria, una fiesta llena de música, baile y cultura caleña. A ritmo de salsa, y con los coloridos desfiles que caracterizan la Feria, los personajes interactuaron con los ciudadanos a través de frases típicas caleñas, generando muchas sonrisas y creando una atmósfera única en las calles de Bogotá.
El evento también incluyó clases de salsa, donde los bogotanos disfrutaron del talento de los campeones mundiales de salsa en el Centro Felicidad (CEFE) de Chapinero. Los participantes se animaron a tomar la pista y aprender los vibrantes pasos característicos de los salseros caleños. El momento fue acompañado de la canción oficial del Salsódromo, titulada “En Cali se quedó”, que refleja el viaje de la salsa desde sus orígenes hasta convertirse en una de las manifestaciones culturales más representativas de Cali.
En el marco de este encuentro cultural, también se celebró el hermanamiento entre las ciudades de Bogotá y Cali. Como parte de la colaboración, se entregó el afiche oficial de la Feria de Cali.
Un intercambio cultural entre dos ciudades hermanas
“Gracias a este hermanamiento podemos vivir la esencia de la cultura y las tradiciones caleñas. Esperamos que todos los bogotanos podamos disfrutar de esta magnífica feria. Bienvenidos a todos los caleños y caleñas a nuestra ciudad, esta es una de muchas acciones que hemos venido haciendo en el año para revitalizar el intercambio cultural, artístico y turístico entre las dos ciudades”, destacó Ana María Boada, subsecretaria de Cultura de Bogotá.
Por su parte, Andrés Sanatamaría, director del Instituto Distrital de Turismo y Recreación de Bogotá, aseguró que desde la alcaldía capitalina se promueve la Feria para que los bogotanos y todos los visitantes disfruten de este evento de talla mundial, reconocido por su importancia en la salsa.
La muestra de la Feria de Cali en Bogotá culminó con una comparsa que recorrió la Zona T, un desfile lleno de música, baile y diversión, que terminó con una masiva clase de salsa al aire libre, permitiendo a los bogotanos disfrutar, de primera mano, el sabor de la Feria de Cali. Para los asistentes, como Ana Rosa Cabal, bogotana, la energía y el talento de los caleños fueron una gran sorpresa, y aseguró que el calor y la vibra de los caleños contagian de inmediato. “No hay duda de que Cali es donde debemos estar”, comentó.
Lea también: Cali presenta su Feria #67 con un lanzamiento lleno de sorpresas y tradición
En el cierre del evento, Mabel Lara, secretaria de Turismo de Cali, expresó que para la Alcaldía de Cali es muy importante llevar una muestra de lo que será la Feria a Bogotá e invitar a todos los colombianos a disfrutar de lo que la ciudad ofrece en estas fiestas. “Cali es donde debes estar”, dijo Lara, haciendo un llamado a vivir la magia de la Feria.