El esquema de seguridad asignado a la representante a la Cámara María Fernanda Carrascal se convirtió en el centro de una polémica, luego de que uno de sus escoltas denunciara el uso indebido del vehículo oficial por parte de la congresista y su familia. El guardaespaldas, identificado como Julio César Carvajal Lara, aseguró que la camioneta blindada destinada a proteger a Carrascal fue utilizada en varias ocasiones para fines personales, entre ellos, un trasteo.
De acuerdo con el testimonio del escolta, el vehículo habría sido conducido por el hermano de la congresista durante varios días, sin que él estuviera presente. Además, Carvajal reportó la desaparición de la llanta de repuesto del carro, cuyo costo superaría los dos millones de pesos. Según su relato, tras advertir la situación, Carrascal le pidió que no notificara a sus superiores y que tramitara la reposición del repuesto directamente con el Congreso.
Leer más: Pastrana reta a Petro a colocar una primera pregunta en su consulta popular
En documentos divulgados por la revista Cambio, el escolta relató que la camioneta fue utilizada para transportar objetos personales, algo que está expresamente prohibido por la normativa que regula el uso de vehículos en esquemas de protección. Fotografías que acompañaron la denuncia muestran cajas y electrodomésticos cargados en el interior del vehículo oficial.
Escolta apartado de su cargo por presunta solicitud de la representante
Poco después de elevar sus quejas formales, Carvajal Lara fue apartado de su cargo, una decisión que según el propio escolta, fue solicitada por la congresista Carrascal. Aunque no se ha confirmado si la remoción fue consecuencia directa de la denuncia, el hecho ha generado preocupación dentro del personal de la Unidad Nacional de Protección (UNP).
Giovanny Gallo, presidente del sindicato Analtraseg, señaló que casos como este son cada vez más frecuentes y cuestionó el uso de los esquemas de protección para fines ajenos a la seguridad de los protegidos. “Los escoltas no están para hacer mandados ni para prestar servicios personales”, afirmó el líder sindical.
Por su parte, la representante Carrascal reconoció que su hermano utilizó la camioneta oficial y que realizó el traslado de algunos objetos personales en el vehículo blindado. No obstante, explicó que los traslados fueron limitados y que se hicieron debido al valor y fragilidad de los objetos, descartando un uso indebido.
Mafe Carrascal da a conocer la razón de su cambio de escolta
Adicionalmente, Carrascal defendió su decisión de solicitar el cambio de escolta, argumentando que Julio César Carvajal habría incumplido con sus responsabilidades, como conducir sin el Soat vigente y no inspeccionar el estado del vehículo.
La congresista también afirmó que, tras conocer su decisión de reemplazarlo, el escolta la habría amenazado con divulgar fotografías del supuesto mal uso del vehículo. “Todo se hizo de manera transparente y dentro del marco legal”, concluyó Carrascal.
La controversia ha reabierto el debate sobre los límites del uso de los recursos estatales asignados a la seguridad de los funcionarios públicos y los derechos de los escoltas que denuncian presuntas irregularidades.