...

Petro señala a gestoras farmacéuticas por crisis de medicamentos en Colombia

Petro denuncia sobrecostos de medicamentos y culpa a gestoras farmacéuticas. Pide publicación de datos para mayor transparencia.

El presidente Gustavo Petro se pronunció nuevamente sobre la escasez de medicamentos en el país, atribuyendo la responsabilidad a las gestoras farmacéuticas. Según el mandatario, estas empresas han recibido más recursos de los necesarios y han incrementado artificialmente el costo de los fármacos, afectando el acceso de los ciudadanos a los tratamientos esenciales.

Durante su declaración, Petro afirmó que existen evidencias de que las gestoras farmacéuticas han duplicado el precio de los medicamentos que podrían adquirirse a menor costo. Planteó que, si la compra se realizara directamente en el extranjero o a los laboratorios nacionales, el gasto público en salud sería significativamente menor.

El jefe de Estado también indicó que, a pesar de que el Gobierno ha destinado suficientes recursos para garantizar el suministro de medicinas, los intermediarios han absorbido una parte considerable de estos fondos. “Han recibido muchísimo más dinero del que debieran recibir y se han chupado buena parte de los recursos públicos de la salud”, expresó Petro.

Pedido de transparencia y publicación de datos

Ante la controversia generada, el presidente solicitó a la Superintendencia de Salud que publique las estadísticas relacionadas con la distribución y comercialización de medicamentos. El objetivo, según explicó, es que la ciudadanía conozca con claridad lo que está ocurriendo en el sistema de salud y las razones detrás de la escasez de fármacos reportada en diversos sectores del país.

La denuncia de Petro se suma a las crecientes preocupaciones sobre el modelo de intermediación en la compra de medicamentos, que ha sido criticado por generar sobrecostos y dificultar el acceso a tratamientos para los pacientes afiliados a las EPS.

No obstante, el tema ha generado un intenso debate en el sector salud, con voces que respaldan la propuesta de una compra directa por parte del Estado y otras que defienden el actual modelo de intermediación. Organizaciones médicas y gremios farmacéuticos han pedido mayor claridad en las medidas que el Gobierno planea tomar para enfrentar la situación.

Lea también: Plantón en Cali: madres piden tratamientos urgentes para sus hijos con enfermedades huérfanas

Mientras tanto, se espera que las declaraciones del presidente impulsen una revisión del funcionamiento de las gestoras farmacéuticas y de los mecanismos de control de precios en el mercado de medicamentos en Colombia.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group