...

Colombia alista ofensiva tecnológica con mil drones

Pedro Sánchez, ministro de Defensa, reveló que Colombia se prepara para un despliegue tecnológico sin precedentes.

Colombia se encuentra en alerta frente al fortalecimiento de grupos armados ilegales. En este contexto, el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, anunció una estrategia que marcaría un punto de inflexión en la lucha contra el crimen: el posible despliegue de mil drones tácticos si se decreta la conmoción interior. El anuncio se dio durante el Foro Internacional sobre Seguridad organizado por la Universidad Militar.

El jefe de la cartera de Defensa explicó que estos dispositivos contarían con tecnología de punta y serían esenciales para contrarrestar amenazas como el ELN, las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo. “Necesitamos mayor iniciativa en el campo de batalla. Los drones nos permitirán anticiparnos a los movimientos enemigos y proteger a nuestra fuerza pública”, afirmó.

También puede leer: Gobierno pone en jaque a las EPS: “Solo la reforma puede salvarlas”

Además del componente tecnológico, Sánchez insistió en que la estrategia de seguridad debe tener un enfoque integral: un 70% de acción estatal y un 30% de operación militar. Bajo este modelo, se están desarrollando ofensivas en regiones como el Catatumbo y el Cauca, donde según datos del Ministerio ya han sido neutralizados 50 miembros del ELN.

Creciente reclutamiento de menores en el país

La intervención también abordó el creciente reclutamiento de menores a través de redes sociales, calificándolo como una tragedia nacional: “Los criminales no solo matan; también roban el futuro de nuestros jóvenes. Debemos cortar de raíz estas redes de captación”, sentenció Sánchez.

Uno de los temas más delicados fue la advertencia sobre una posible descertificación de Colombia por parte de Estados Unidos, lo cual pondría en riesgo el apoyo financiero y logístico en la lucha antidrogas. “Si se rompe la cooperación, gana el crimen en toda América Latina. Solo el año pasado incautamos 848 toneladas de cocaína, y el 42% de las armas ilegales provienen de EE. UU.”, puntualizó.

El ministro también destacó que Colombia es uno de los pocos países donde policías y militares han muerto por ataques con drones, lo que obliga a desarrollar una ofensiva antidrones que permita mitigar este nuevo tipo de amenazas. En esa línea, se espera el fortalecimiento de la industria militar nacional con el respaldo del gobierno estadounidense.

Con el anuncio del posible uso masivo de drones, el gobierno deja claro que busca modernizar su aparato de defensa y reforzar el control sobre el territorio. Sin embargo, el debate sobre la conmoción interior también abre interrogantes sobre el equilibrio entre seguridad y derechos civiles.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group