El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el borrador del decreto para convocar la Consulta Popular ya se encuentra terminado y listo para iniciar los trámites legales correspondientes. Este documento se fundamenta en seis irregularidades detectadas durante la votación del Senado el pasado 14 de mayo, que incluyen denuncias de fraude y prácticas indebidas que afectaron la transparencia del proceso.
En ese sentido, el decreto busca respaldar formalmente la convocatoria para que la ciudadanía pueda expresar su opinión sobre el tema en cuestión. Benedetti señaló que este borrador se remitirá directamente a la Corte Constitucional, siguiendo el procedimiento establecido. El ministro explicó que el texto del decreto recoge todos los argumentos jurídicos necesarios para sustentar la convocatoria.
Le puede interesar: Elecciones del 2026, comienza la carrera presidencial
Consulta Popular dependerá de la aprobación en el Congreso
Benedetti explicó que la decisión final sobre convocar la Consulta Popular dependerá de la similitud entre los textos que aprueben el Senado y la Cámara de Representantes. Si ambos documentos presentan un contenido muy parecido, podría descartarse la necesidad de llevar a cabo la consulta. Esta posibilidad, según el ministro, es un escenario que aún está en evaluación y que tomará forma cuando se comparen oficialmente los textos.
De no existir diferencias significativas entre los textos, se abriría la opción de que el proceso avance sin necesidad de la Consulta Popular. Sin embargo, Benedetti aclaró que esta situación es hipotética y dependerá estrictamente del trabajo legislativo que se desarrolle en los próximos días.
Lea también: Senado elige a Lina Marcela Escobar como nueva magistrada de la Corte Constitucional
Cronograma y próximos pasos
De avanzar el proceso según lo previsto, el ministro aseguró que la Consulta Popular podría celebrarse entre finales de julio y los primeros días de agosto. Para esto, se tendrá en cuenta el tiempo necesario para que la Corte Constitucional revise el decreto, así como la logística electoral que se debe organizar. Benedetti enfatizó que el borrador está completamente listo y fundamentado en las seis irregularidades detectadas, por lo que solo queda esperar la aprobación.
Este mecanismo surge como respuesta a la preocupación por la legitimidad parlamentaria y busca ofrecer a los ciudadanos la oportunidad de decidir directamente. El Ministerio del Interior continuará monitoreando el proceso para asegurar que todos los pasos se cumplan conforme a la ley, garantizando la transparencia del proceso. El desenlace dependerá tanto de la Corte Constitucional como de la evolución del debate legislativo, que definirán finalmente el futuro de esta Consulta Popular.