...

Gobierno reglamentaría ley contra pruebas cosméticas en animales

La ley 2047 prohíbe pruebas cosméticas en animales, pero sin reglamento, sigue sin aplicarse efectivamente.

El Consejo de Estado le puso plazo al Gobierno Nacional para que cumpla con una deuda pendiente desde hace cinco años: reglamentar la Ley 2047 de 2020, que prohíbe la experimentación, fabricación, importación y comercialización de cosméticos probados en animales. A través de una orden judicial, la Sección Quinta de la alta corte determinó que el Ejecutivo tiene un plazo de seis meses para emitir la reglamentación que permita aplicar la norma de manera efectiva.

El artículo 6 de esta ley exige una regulación clara por parte del Gobierno sobre las pruebas en animales, pero ni durante la administración de Iván Duque ni en el actual mandato se avanzó en ese proceso. Pese a que la norma estipulaba un año para emitir dicha reglamentación, las entidades responsables no actuaron. Esta omisión llevó a que el Tribunal Administrativo de Cundinamarca emitiera un fallo de primera instancia, ahora ratificado por el Consejo de Estado.

Lea también: Nuevo parte médico: Miguel Uribe aún en estado crítico

Campañas no reemplazan la ley: Gobierno sigue en mora

Aunque los ministerios de Comercio y Tecnologías de la Información han liderado campañas de sensibilización sobre el uso ético de productos cosméticos, estas acciones comunicativas no suplen la obligación legal de reglamentar la ley. Así lo dejó claro el Consejo de Estado, que enfatizó que el cumplimiento de la Constitución debe ir más allá de esfuerzos pedagógicos. “La difusión no reemplaza la reglamentación formal”, advierte el alto tribunal.

Los ministerios encargados de esta responsabilidad directa son: Comercio, Salud, Ambiente y TIC. De acuerdo con la decisión judicial, estas entidades deberán coordinarse para estructurar un marco regulatorio que defina con precisión cómo se implementará la ley, qué sanciones se impondrán y cómo se verificará su cumplimiento. La falta de reglamentación no solo retrasa la protección animal, sino que también permite que empresas continúen practicando testeos sin consecuencias jurídicas.

Le puede interesar: Más de diez atentados terroristas sacuden al Valle y Cauca

Voces expertas piden acciones reales para proteger a los animales

La doctora Magnolia Martínez, experta en derechos animales, denunció que algunas marcas todavía prueban en animales bajo el argumento de que no existe un reglamento concreto que les impida hacerlo. En diálogo con la emisora Sigue La W, Martínez aseguró que el vacío legal mantiene la puerta abierta a prácticas crueles en laboratorios. “No se trata solo de informar, se trata de prohibir con claridad y sancionar con contundencia”, afirmó.

El congresista Juan Carlos Losada, impulsor de la Ley 2047, criticó la inacción de los gobiernos, señalando que el retraso afecta la credibilidad del Estado. Aplaudió la decisión del Consejo de Estado, que obliga a actuar de manera concreta y urgente. “Ya no hay excusas”, concluyó Losada, quien aseguró que hará seguimiento al cumplimiento de los seis meses otorgados por la justicia.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group