...

¿Drones para sancionar en Cali? En Cartagena ya lo hacen

Aunque Cali negó usar drones para sancionar infractores, en Cartagena esta tecnología ya se aplica con resultados positivos.

En los últimos días se viralizó un video en Cali donde se observa a agentes de tránsito operando un dron en plena vía pública. Rápidamente, en redes sociales surgió la sospecha de que la Secretaría de Movilidad estaría utilizando esta tecnología para captar y sancionar a los conductores que invaden el carril exclusivo del MIO o se pasan el semáforo en rojo.

Las imágenes generaron polémica y abrieron un debate: ¿es legal o no usar drones para “cazar” infractores? ¿Realmente Cali está aplicando esta estrategia? ¿Y qué tanto se parece esto a lo que ocurre en otras ciudades del país?

Frente a las especulaciones, la Secretaría de Movilidad de Cali salió a desmentir los rumores. Aseguró que los drones vistos en el video no estaban siendo utilizados para detectar infractores, sino que hacían parte de unas pruebas logísticas relacionadas con el desfile del 20 de julio.

Según la entidad, los funcionarios que aparecen en el video no estaban tomando placas ni grabando violaciones al tránsito, sino ensayando maniobras de coordinación aérea para apoyar el evento nacional. Sin embargo, el operativo recibió críticas debido a que los agentes no eran pilotos certificados, no estaban uniformados como operadores de drones y realizaban la actividad en un punto poco habitual y sin medidas claras de seguridad.

Aunque la versión oficial descarta por ahora el uso de drones como herramienta sancionatoria, el debate no se detiene. Especialmente porque hay un caso concreto que demuestra que esta idea no es tan descabellada ni novedosa.

En Cartagena los drones sí multan a los invasores del carril exclusivo

Mientras en Cali el uso de drones se reduce a pruebas logísticas, en Cartagena ya es una realidad su aplicación para controlar infracciones en el tránsito. Desde hace meses, la Alcaldía de Cartagena y el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) vienen utilizando esta tecnología como parte de sus operativos de seguridad vial.

Allí, los drones son empleados para vigilar en tiempo real el carril solobús, identificar infractores y registrar evidencia audiovisual de motociclistas y conductores que invaden esa zona prohibida. Gracias a las imágenes captadas, se han podido inmovilizar varios vehículos y emitir sanciones directas a quienes desobedecen las normas.

Según las autoridades cartageneras, el uso de esta herramienta ha resultado efectivo, preventivo y disuasivo. Además, ha transformado la manera en que se vigilan las vías, permitiendo un monitoreo más amplio y con menor intervención directa de agentes en calle, lo que reduce riesgos y mejora tiempos de respuesta.

¿Y si Cali lo implementa?

Lo que en un principio pareció un rumor infundado en Cali, hoy abre la posibilidad de explorar modelos similares a los de Cartagena. En un contexto donde las infracciones en los carriles del MIO siguen siendo frecuentes y los operativos tradicionales resultan insuficientes, el uso de drones podría convertirse en una alternativa eficiente para reforzar el control vial.

Lea también: CDAV responde por daños a moto entregada en mal estado

Aunque por ahora la administración caleña insiste en que no se está sancionando con drones, la experiencia en otras ciudades demuestra que la tecnología ya está siendo utilizada con resultados concretos. Y más allá del video que circuló, quizás la idea de cazar infractores desde el cielo no sea tan lejana para Cali como muchos piensan.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group