...

Así fueron las marchas contra la condena a Álvaro Uribe 

Este 7 de agosto, más de 200 municipios y ciudades se movilizaron a favor del expresidente Álvaro Uribe. Acá en balance.

Este jueves 7 de agosto, miles de colombianos se movilizaron en contra de la condena de 12 años al expresidente Álvaro Uribe por fraude procesal y soborno en actuación penal. Ciudades como Cali, Bogotá, Medellín, Pasto, Bucaramanga y Huila participaron de las marchas, que buscaron alzar su voz en defensa del expresidente. En total, cerca de 200 municipios participaron de la jornada. 

Aunque partidarios de Uribe creen que debería defenderse en libertad, el expresidente ya está formalmente preso y pagando casa por cárcel, tal como lo ordenó la jueza Sandra Heredia. Bajo esa condición, su defensa apelará el fallo el próximo 13 de agosto ante el Tribunal Superior de Bogotá, encargado de proferir una decisión en segunda instancia.

Las movilizaciones contaron con la participación de ciudadanos y figuras políticas reconocidas del Centro Democrático y aliadas al expresidente. Más tarde, Uribe publicó un video en sus redes sociales en el que agradeció las movilizaciones de hoy. “Mi corazón es pequeño. Necesito uno más grande para poder expresar la infinita gratitud por las muestras de apoyo y solidaridad”, aseguró. 

Lea también: Uribe se declara oficialmente en detención domiciliaria.

“Uribe es el mejor presidente que ha tenido el mundo”: la marcha en Cali 

Cerca de las 10 de la mañana comenzó la marcha en la capital vallecaucana en el Parque de las Banderas. La marcha recorrió la Calle 5ta y llegó a la Plazoleta Jairo Varela, hacia el centro de la ciudad. Los ciudadanos marcharon con banderas de Colombia y carteles con mensajes como “Uribe, siempre firmes con usted” y cantaron al unísono arengas como “Petro delincuente, Uribe inocente”. 

“Muy agradecidos con Cali, con todos los caleños que han salido a respaldar al presidente Uribe. Han salido a defender el legado”, le dijo a CW+ Noticias Rafael Rodríguez, diputado del Valle por el Centro Democrático. “Uribe es una personalidad ni la verraca acá en Colombia”, le aseguró a CW+ uno de los manifestantes. 

Aunque la jornada fue pacífica, no faltó el altercado. Cerca del mediodía, hubo una riña entre manifestantes y otros ciudadanos que, al parecer, se acercaron a interpelar la manifestación. En videos registrados se ve cómo hay golpes e insultos. Sin embargo, el hecho no dejó mayores afectaciones y la marcha continuó con normalidad. 

Finalmente, la movilización finalizó en la Plazoleta con un plantón. Desde ahí, oraron por la salud del senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe, quien cumple dos meses de haber sufrido un atentado en plaza pública durante campaña. E hicieron un minuto de silencio por los soldados caídos en la guerra del país. 

“Esperamos que cese la horrible noche”: la marcha en Bogotá 

En la capital, la marcha avanzó al son de la lluvia y el frío. También hubo arengas como “fuera Petro”, banderas de Colombia y otras en honor no solo al expresidente, sino también a Miguel Uribe. Los manifestantes exigieron que la segunda instancia declare a Uribe inocente, pero además dijeron estar felices porque al gobierno Petro solo le resta un año, pues hoy cumple tres años en el poder. 

“Estamos ansiosos porque cese la horrible noche, que ha durado tres años. Estamos en contra de querer tener a Colombia preso dentro de un sistema corrupto liderado por el que está sentado en el Palacio de Nariño”, le dijo a CW+ Noticias Elías León, veterano de la Fuerza Pública. “Es un ataque directa a su honra y su legado”, señaló por su parte Felipe Borda a CW+, otro de los ciudadanos que se manifestaron desde Bogotá. 

En la movilización también estuvo el activista de derecha caleño, Jaime Arizabaleta, quien defendió a Uribe e insultó al presidente Petro. “El día más feliz de Colombia será el 7 de agosto del año entrante cuando ese ‘hp’ se vaya”, aseguró a CW+. “Hace meses dispararon a Miguel Uribe y hoy meten a Uribe a la cárcel. Nos están aplicando la del sapo”, agregó.

Otras figuras políticas como los concejales de Bogotá por el Centro Democrático, Diana Diago y Humberto Amín, también salieron a marchar. “Mientras delincuentes de lesa humanidad dictan leyes, el gran colombiano, el que nos quitó el yugo de las Farc, está condenado por delitos que, creemos, no cometió”, dijo Diago. Esa posición la comparte el precandidato presidencial Daniel Palacios, quien hizo un llamado para que en 2026 haya una “política del amor al ciudadano honesto y no al delincuente”.

¿Y ahora qué?

Uribe ya paga casa por cárcel luego de que el Tribunal Superior de Bogotá rechazara un recurso interpuesto por su abogado, Jaime Granados, para revertir la medida. El próximo 13 de agosto, la apelación llegará al despacho de ese mismo tribunal, el cual será el encargado de estudiarla. En caso de que la segunda instancia ratifique la condena contra el expresidente, la defensa podrá recurrir al recurso de casación en la Corte Suprema de Justicia.

Aunque los simpatizantes del expresidente piden que se defienda en libertad, por ahora no será posible. Uribe pagó la póliza que oficializa su detención. En el marco de estas movilizaciones, preso, Uribe agradeció el apoyo. “Necesitamos un gobierno de transición que proyecte con estabilidad el futuro democrático de la nación, para que esta nación no sea la de más criminales, pero sí la de mayor determinación para desarmarlos”, señaló.

Lea más: En marcha proUribe, Jaime Arizabaleta insulta a Petro.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group