...

El Tren Turístico se pone en marcha: ANI entrega locomotora para ruta Palmira–Buga en 2026

La Nación y la Gobernación del Valle se alían para revivir 41 kilómetros del corredor férreo del Pacífico con fines turísticos y reactivación económica.

En contraste con la polémica por el Tren de Cercanías, el Valle del Cauca celebra un avance concreto en la reactivación del modo férreo con fines turísticos. La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Gobernación del Valle del Cauca suscribieron un convenio de comodato gratuito para la entrega de una locomotora que será el motor del nuevo servicio de pasajeros entre Palmira y Buga, denominado ‘Tren Turístico del Valle del Cauca’.

El anuncio, realizado el pasado 9 de noviembre de 2025 por la ANI, consolida la apuesta del Gobierno Nacional por el transporte férreo y se alinea con la visión de la Gobernación para potenciar el turismo y la economía regional.

Lea también: Eder acusa a Petro de frenar Tren de Cercanías del Valle por falta de voluntad política

La reactivación férrea: hacia el segundo semestre de 2026

El proyecto consiste en rehabilitar un tramo de 41 kilómetros del corredor férreo que conecta a Palmira y Buga, dos municipios clave en el Valle por su dinámica industrial y su patrimonio cultural y religioso (Buga alberga la Basílica del Señor de los Milagros).

Según las estimaciones de la ANI, con el esfuerzo conjunto de la Nación y la Gobernación, se espera que el tramo ferroviario esté operativo en el segundo semestre del 2026.

Óscar Torres Yarzagaray, presidente de la ANI, destacó el compromiso institucional: “El Valle del Cauca es una de las regiones del país con mayor proyección económica y turística, que a través de la infraestructura concesionada ha generado desarrollo en los territorios”. La locomotora tipo U10B entregada es la pieza central que permitirá el inicio de operaciones una vez concluyan las adecuaciones y la puesta a punto de la vía.

Este hito representa un paso hacia la recuperación de la red férrea del Pacífico, que en el Valle cuenta con estaciones históricas en Buenaventura, Yumbo, Cali, Palmira, Buga, Tuluá y Zarzal, entre otras.

Lea también: Alcaldías y Gobernación formalizan 30% de recursos para el Tren de Cercanías

Fuentes de inversión y beneficios

La inversión en la infraestructura férrea está siendo coordinada entre la Nación y la Gobernación. La ANI ya había destinado fondos para la administración, vigilancia, y el mantenimiento del corredor, incluyendo la priorización de los 41 kilómetros entre Palmira y Buga (ANI, septiembre de 2024).

La reactivación del tren turístico busca:

  • Dinamizar la movilidad regional: Ofreciendo una nueva opción de transporte y recreación.
  • Generar empleo: Impulsando la actividad económica local en los municipios conectados.
  • Diversificar la oferta turística: Aprovechando los recursos naturales e históricos del departamento.

Mientras el proyecto del Tren de Cercanías, que busca resolver la movilidad masiva, enfrenta un freno político, esta iniciativa de carácter turístico muestra la voluntad de avanzar en la recuperación del modo férreo para conectar las ciudades del Valle y revivir la tradición ferroviaria.