El secretario de Movilidad de Cali, Gustavo Orozco, reapareció públicamente 24 horas después de haber sido atropellado. El incidente ocurrió el pasado 5 de mayo durante un operativo de control de tránsito, cuando un motociclista, al parecer sin documentos en regla, aceleró su vehículo y atropelló al funcionario para evitar una sanción. El funcionario no entregó detalles de su estado de salud. Según la Secretaría de Movilidad, tiene lesiones en el rostro y en varias partes del cuerpo.
Desde su recuperación, Orozco lanzó un fuerte mensaje contra quienes, según él, siguen promoviendo la desobediencia civil frente a las normas de tránsito. “Nadie ni nada nos va a parar en el propósito de sacar a Cali de esta anarquía que algunos aún defienden y toleran. Estamos más firmes que nunca”, declaró.
La Secretaría de Movilidad confirmó que Orozco sigue bajo evaluación médica, pero se encuentra estable. La agresión ha desatado una ola de rechazo por parte de las autoridades, entre ellas el alcalde Alejandro Eder, quien respaldó la labor del equipo de tránsito y denunció el aumento de agresiones contra sus funcionarios.
En Cali durante el 2025 se han registrado 21 agresiones a agentes de tránsito
Según cifras oficiales, solo en lo corrido de este año, se han registrado 21 agresiones a agentes de tránsito en Cali. Además, los motociclistas encabezan la lista de infractores con más de 2.000 comparendos por no cumplir con la revisión técnico-mecánica.
Le puede interesar: Eder se pronuncia tras atropello a secretario de Movilidad en Cali
A pesar de las críticas de ciertos sectores ciudadanos por la intensidad de los controles, la Alcaldía mantiene su postura. “No vamos a tolerar actos que pongan en riesgo la vida de quienes trabajan por el orden vial”, advirtió el subsecretario Jorge Moreno.
En medio de un clima de tensión entre autoridades y motociclistas, la ciudad también enfrenta un reto administrativo: más de 46.000 derechos de petición sin respuesta reposan en la Secretaría de Movilidad. Todo esto en un contexto donde las infracciones superan ya las 228.000 solo en los primeros meses del año, superando ampliamente las cifras del 2024.
La agresión contra Orozco no solo evidenció el creciente desafío de imponer el orden en las vías, sino que también refuerza el discurso de una administración decidida a recuperar la autoridad en las calles caleñas.