A 3 dias de la contienda electoral, un total de 248 candidatos se disputarán los puestos en el Concejo de Cali en representación de 17 partidos o coaliciones.
Esta cifra aumenta aún más si se consideran las dos fuerzas políticas que optaron por listas cerradas, lo que sugiere que la cantidad de aspirantes supera los 260.
El proceso electoral para el Concejo de Cali presenta una diversidad de candidatos y propuestas, con 15 partidos o coaliciones ofreciendo opciones a los votantes. Solo el Pacto Histórico y Creemos han optado por listas no preferentes, donde el elector vota solo por el logo del partido.
Los partidos y coaliciones con el mayor número de aspirantes son La Fuerza de la Paz, Liga de Gobernantes Anticorrupción, la U y la coalición Cali nos Une, con 21 candidatos cada uno. Le siguen de cerca con 20 candidatos cada uno el Centro Democrático, Cambio Radical, Independientes y Colombia Renaciente.
Otros partidos y coaliciones en la contienda incluyen al Partido Liberal con 18 candidatos, Alianza Verde con 17, Fuerza Ciudadana y Verde Oxígeno con 16, el Conservador con 11, la coalición Nuevo Liberalismo-Nueva Fuerza Democrática con 4, y Ecologista Colombiano con solo 2 candidatos.
Cabe destacar que, a diferencia de las elecciones para alcaldías y la Gobernación, las tarjetas para votar por el Concejo no incluyen fotos de los candidatos. Por lo tanto, se recomienda que los electores identifiquen previamente a la persona o el partido que desean apoyar.
Te presentaremos una visión general de los candidatos líderes que encabezan las listas al Concejo en las próximas elecciones, su trayectoria y recorrido:
Juan Manuel Chicango
Partido Liberal
Fue concejal de Cali en el periodo 2016-2019 y en el 2020 asumió la Subsecretaría de Participación Ciudadana. El 28 de junio de 2022, tras la renuncia de Diana Rojas, asumió la curul que ocupa hoy.
Gilbert Hermanm
Partido Fuerza Ciudadana
Lidera la Fundación para el Desarrollo de las Comunidades Vulnerables, con presencia en el D.de Aguablanca y las comunas 18 y No tiene experiencia en el sector público.
María Piedad Velasco
Partido Alianza verde
Experta en políticas públicas para el desarrollo y exlíder de la Ola Verde y la Consulta Anticorrupción en el Valle, trabajó en Mincomercio, Planeación Nacional e Innpulsa Colombia.
Alejandra Cifuentes
Partido Centro Democrático
Comunicadora social y especialista en mercadeo, maneja la fundación Convivencia Creativa y ha sido líder de las marchas organizadas en contra del Gobierno de Gustavo Petro
Darschan Ocampo
Partido Cambio Radical
Ingeniera electronica con especializacion den Telematica y maestria en gobierno, es integrante de la veeduria de Cali sin Ruido y fue edil de la Comuna 2 en el periodo 2019-2022.
Laura Guerrero
Partido Independientes
Tecnica en Salud Ocupacional, es gestora de la escuela de incidencia Politica con Enfoque de Genero y cofundadora de la Maloca Nicolas Guerrero y el movimiento Memoria Viva de Colombia.
Steven Meneses
Partido Verde Oxigeno
Miembro fundador de la Corporación Sentenario 06, de la Comuna 20, es técnico en gastronomía y formulador de proyectos. Trabajó en la Secretaría de Participación Ciudadana de Cali.
Brany Prado
Partido La Fuerza de la Paz
Comunicador social con estudios en marketing turístico y gastronómico, fue director ejecutivo de Acodres Pacífico. También fue emprendedor audiovisual. No tiene experiencia en el sector público.
Harwy Mosquera
Partido Colombia Renaciente
Administrador de empresas, trabajó en la Personería, el Dagma y En Cali fue concejal entre 2012y 2015 por el Partido Conservador. Tras renunciar a este, regresó por su actual colectividad.
Malory Betancourt
Partido Liga Gobernantes Anticorrupción
Tecnóloga en obras civiles, ha trabajado como supervisora e inspectora en empresas contratadas por el Dagma, Acuavalley la Secretaría de Infraestructura.
Andres M Prieto
Partido Creemos
Abogado especialista en derecho comercial, fue gerente de Telepacifco, la beneficencia del Valle y la imprenta Departamental, ademas de gerente de Seguridad de Vias Nacionales.
Romulo Marin
Coalición Cali Nos Une
Dueño de una fabrica de calzado y miembro de la Asociación de Industriales Vallecaucanos del Calzado. Univac, lidera la alianza de los partidos ASI, Mira, En Marcha y Dignidad y compromiso.
Natalia Lasso
Nuevo Liberalismo-Nueva Fuerza Democrática
Abogada, llegó al actual Concejo por Colombia Justa Liberales, CJL partido al que renunció. Tras salir de la CJL de coalición, por un fallo del CNE, ella paso a encabezar la lista.
Audry Maria Toro
Partido de la U
Abogada especialista en derecho administrativo. Fue delegada de la Registraduria en el Valle entre el 2002 y el 2010. En 2011 fue elegida como concejala y ahora espera ir por su cuarto periodo.
Ana Erazo
Partido Pacto Historico
Politóloga, es activista femenista y defensora de Derechos Humanos. En el 2019 fue electa por el Polo Democrativo y tras ser precandidata a la alcaldía, ahora va por su segundo periodo en el Cabildo.
Richard Rivera
Partido Conservador
Comunicador Social, fue jefe de prensa de la Alcaldía de Florida. En el 2016 llego al Concejo y en el 2019 busco la reelección, pero no logro llegar en el 2021, tras un fallo del Consejo de Estado.
Jhonathan de la Cruz
Partido Ecologista Colombiano
Técnico en operaciones comerciales y logísticas, durante el estallido social hizo parte de la Reserva Activa del Pueblo, RAP, que le brindaba seguridad a lideres sociales.
¡No olvides! El 29 de octubre es el día de las elecciones de 2023. Si planeas votar, asegúrate de solicitar tu tarjetón y en el que recibirás, aparecerá el nombre y logo del grupo o partido político, el número de cada uno de los candidatos y la casilla en blanco, esta vez ubicada en la parte inferior izquierda.
En las elecciones, recibirás tarjetones para cada cargo público. Asegúrate de que estén en buen estado y correspondan a las categorías correctas.
En la urna, establece el orden de voto para evitar confusiones, ya que puede haber numerosos candidatos en las listas. Marca los tarjetones con tu elección. El voto será válido siguiendo las reglas establecidas.