Política de verificación de datos (fact checking)
Metodología
Verificación de Hechos (Fact Checking)
Los periodistas que integran la unidad de investigación de CW+ verifican el discurso de los actores políticos para confirmar la veracidad de sus dichos.
Verifican en vivo el discurso de los políticos durante debates o informes, publicando las verificaciones en tiempo real a través de cwmas.com.co así como en las redes sociales institucionales.
CW+ checa la información que se comparte a través de redes sociales, mensajería instantánea o que se recibe mediante denuncias ciudadanas para confirmar si se trata de información falsa. En caso de detectarse, se publica señalando la mentira y se desmiente.
Pasos
A. Primeramente se selecciona la frase o declaración, no así las opiniones, siempre y cuando se sostengan en datos, estadísticas, hechos, datos históricos.
B. La elección se realiza de acuerdo con la relevancia del personaje que lo emite, así como el impacto público o la importancia del asunto.
C. Se consultan fuentes originales, alternativas y oficiales.
D. Ubicar en el contexto.
E. Una vez que se verifica una información, los periodistas de CW+ otorgan una calificación:
- Verdadero: La afirmación pudo demostrarse como verdadera, al ser contrastada con diversas fuentes y datos confiables.
- Casi verdadero: Alguna parte de los datos se omiten.
- Engañoso: La afirmación puede coincidir sólo con ciertos datos, pero ha sido sacada de contexto para generar un mensaje en particular.
- Falso: La frase, afirmación, comentario es falso, al no haber elementos para comprobarlo.
Contacto
Unidad de Investigativa
investigacion@cwmas.com.co