...

Entre críticas, Concejo de Cali aprobó Plan de Desarrollo en primer debate

Este viernes 24 de mayo, el Concejo aprobó en primer debate la ponencia que contiene el Plan de Desarrollo Distrital 2024 – 2027, bajo el lema ‘Cali, capital pacífica de Colombia’.

El proyecto, consta de 47 artículos con tres propósitos, seis retos y 21 programas con sus respectivos indicadores con los que se pretende garantizar la sostenibilidad en los territorios.

“Quiero agradecer y reconocer el arduo trabajo de todos los miembros del Concejo de Cali que participaron de las discusiones del Plan de Desarrollo 2024-2027 ‘#CaliCapitalPacífica de Colombia’, así como a los más de 27 mil caleños que aportaron en su construcción. Su aprobación en primer debate es un paso más hacia la consolidación de esa hoja de ruta que nos permitirá recuperar la seguridad, luchar contra la pobreza, construir la infraestructura que necesitamos y proteger nuestra biodiversidad”, expresó el alcalde Alejandro Eder tras conocer la decisión.

Sin embargo, el proyecto tuvo varias modificaciones, de acuerdo con la concejal Tania Fernández, coordinadora ponente, “fueron modificados 22 artículos, se incluyeron tres artículos nuevos, se modificaron 4 anexos, se recibieron más de 600 proposiciones de parte de los concejales, 356 de ellas fueron aceptadas parcialmente por el gobierno, 45 fueron aprobadas, 165  fueron negadas, 14 no se han terminado de analizar y 44 están pendientes de estudio”, detalló.

Aunque algunos concejales celebraran la vinculación de programas sociales como el programa de Territorios de Inclusión y Oportunidad TIOS, el capítulo especial para comunidades afros e indígenas o la inversión que tendrá el centro de Cali para su recuperación, otros hicieron varias observaciones y plantearon sus inconformidades.

Uno de los votos negativos lo dio la concejal del Pacto Histórico, Ana Erazo, por considerar que el documento no atiende los reclamos hechos por los caleños en temas de inversión y reconciliación. Igualmente afirmó que se hicieron presentaciones “de parafernalia” “porque no se cumple con muchas promesas de campaña”.

Por su parte, el concejal Roberto Ortíz, votó positivamente “porque espero que Cali salga del hueco en que está hoy en día. Pero eso no me impide hacer observaciones, entre ellas, lamento que la administración no haya hecho un proceso constructivo. El Plan de Desarrollo está desfinanciado porque solo tiene 16 billones de pesos, cuando el total son 22 billones”, expresó.

Concejal Roberto Ortíz, durante la discusión del proyecto.
Foto: Concejo de Cali.



Entre tanto, la concejal ponente, Daniella Plaza Saldarriaga, indicó que queda todavía pendiente un segundo debate, donde el gobierno con responsabilidad tendrá que recibir parte de las proposiciones y conciliar. “Planeación debe dar explicaciones técnicas al documento, por ello, el Plan de Desarrollo debe reflejar todo lo positivo para avanzar como ciudad”, precisó la representante.