El conocido lugar de ‘Carpa La 50’, ubicado en El Lido, ahora será un parque ambiental y abierto para todos los ciudadanos de Cali.
Este terreno, de 30 mil metros cuadrados, antes pertenecía al narcotraficante, Hélmer “Pacho” Herrera. Sin embargo, hace muchos años fue recuperado por la Dirección Nacional de Estupefacientes y ha pasado por diversos usos y litigios.
La Sociedad de Activos Especiales entregó de forma voluntario este lugar, con fines de comercialización, a instituciones como la Alcaldía de Cali.
Según el medio Las2Orillas, este lugar será transformado como un parque público y será presentado en la COP16, la cumbre de biodiversidad que se hará en Cali en octubre.
La transformación de este espacio en un parque ambiental responde a la iniciativa de Gustavo Petro. ‘Carpa La 50’ será un símbolo de reconciliación y protección ambiental para Cali.
Este espacio dispondrá de instalaciones para promover la protección de la biodiversidad y el cuidado del medio ambiente.
“De la mano con la Alcaldía del Distrito de Santiago de Cali hemos dispuesto de un predio, el que está ubicado en la Carpa de la 50, que es donde se va a construir un gran parque natural para la vida para que sea el símbolo de la COP16 para mostrarle al mundo la capacidad de la ciudad”.
Lea también: Conductores de aplicaciones digitales convocan marchas este domingo en Cali
Un gran beneficio para Cali
Según la delegada del JAC del barrio El Lido, Amparo Jiménez, es un proyecto por el que se ha peleado por muchos años, por lo que traerá muchos beneficios para la zona y para Cali.
“Creemos que este parque, con un concepto y un enfoque ecoambiental, puede ser de gran beneficio para la ciudad. Cali no cuenta con un lugar dentro de la ciudad que tenga esas características y podría ser casi que un aula para educar a las futuras generaciones en la preservación y conservación de todos nuestros bienes naturales”.
Asimismo, Jiménez pidió que este nuevo proyecto sea sostenible y que garantice la seguridad de la zona, de los visitantes y de eventos que se hagan allí.
Por su parte, el concejal, Rodrigo Salazar, celebró la noticia y pidió a la Alcaldía de Cali que comiencen con la recuperación de este lugar pronto.
“La demora de la construcción de este parque va a ser relativo porque depende de la propuesta arquitectónica. Desde esta curul le solicitamos a la Administración que adelante un concurso público de méritos liderado y acompañado por la Sociedad Colombiana de Arquitectos, para que vengan los mejores diseños que puedan aportarle, para que este proyecto sea digno y de orgullo para todos los caleños”.