Los comerciantes del barrio Alfonso Bonilla Aragón han expresado su preocupación tras la aparición de panfletos intimidatorios firmados por las disidencias de las FARC. Estos documentos, que han generado un ambiente de temor en la comunidad, exigen la suspensión de actividades comerciales a menos que se llegue a un acuerdo con los extorsionistas.
La situación ha llevado a las autoridades a intensificar las investigaciones. Hace aproximadamente un mes, se capturó a un miembro de la disidencia conocido como alias “Tura”, durante un operativo en el que se realizaron allanamientos en Cali. En estos operativos, se encontraron cartas extorsivas dirigidas a varias empresas, lo que indica un patrón de extorsión que podría estar afectando a otros comerciantes en la zona.
El Grupo Anti Secuestro y Extorsión (Gaula) ha tomado la iniciativa de brindar acompañamiento a los comerciantes que han recibido estas amenazas. Este equipo se encarga de asesorar a las empresas sobre cómo manejar la situación y garantizar que no se produzcan hechos que pongan en riesgo su patrimonio.
Además, se ha señalado que la investigación podría revelar la existencia de delincuencia común, lo que ampliaría el enfoque de las autoridades. La Policía está trabajando en estrecha colaboración con la Fiscalía General de la Nación para coordinar acciones judiciales que detengan estas actividades ilegales.
Más noticias: Tras la fuga masiva en la estación el Lido, la Policía logra recapturar a 14 de 21 reclusos
El clima de inseguridad no solo afecta a los comerciantes, sino que también tiene repercusiones en la comunidad en general, ya que la extorsión puede impactar negativamente la economía local. Las autoridades han hecho un llamado a los ciudadanos para que se mantengan alerta y reporten cualquier actividad sospechosa que pueda estar relacionada con estos panfletos.
En este contexto, los comerciantes del barrio Alfonso Bonilla Aragón están buscando apoyo para poder continuar con sus actividades comerciales sin temor.