Homicidios en Cali en descenso: este delito disminuyó 9% en el 2024

Durante años, la Sultana del Valle ha sido considerada una de las ciudades más peligrosas de Colombia y del mundo. Las altas tasas de homicidios, hurtos y crimen organizado han afectado severamente la calidad de vida de sus habitantes, deteriorando el tejido social de la región. Sin embargo, en un hecho sin precedentes, la ciudad ha logrado una significativa mejora en sus indicadores de seguridad.

Según datos del Observatorio de Seguridad de Cali, entre enero y septiembre de 2024, se ha registrado una reducción del 9% en los homicidios, lo que se traduce en 691 muertes violentas en comparación con 759 durante el mismo período del año anterior. Esto significa que, en términos absolutos, se han salvado 68 vidas. Este descenso en la violencia ha traído consigo un nuevo optimismo en la comunidad, que anhela un ambiente más seguro y pacífico.

El alcalde Alejandro Eder y el secretario de Seguridad y Justicia Distrital, Jairo García Guerrero, han destacado estos logros como un esfuerzo colectivo y han enfatizado la importancia de reflexionar sobre el comportamiento social para mantener esta tendencia a la baja. “Este es un logro de los caleños, y nos invita a respetar más la vida”, subrayó García Guerrero. En este sentido, Cali ha logrado mantener 25 días sin homicidios en este año, un hito que no solo refleja la mejora en la seguridad, sino también el compromiso de la ciudadanía.

Mejoras en los Indicadores de Hurto

Además de la reducción en homicidios, los indicadores de hurto también muestran cifras alentadoras. El hurto a personas ha disminuido en un 5%, el hurto a comercio en un 21%, y el hurto a vehículos en un 4%. Sin embargo, se ha registrado un aumento del 16% en el hurto a residencias, lo que indica que todavía hay áreas que requieren atención y estrategias específicas.

Las autoridades han implementado un enfoque integral que incluye el desmantelamiento de organizaciones criminales, logrando desarticular hasta 43 bandas hasta la fecha. Esta estrategia se complementa con un programa de prevención de violencia juvenil que ha beneficiado a 1.800 jóvenes en la ciudad, creando alternativas y oportunidades para una nueva generación.

Más noticias: Este es el panorama de homicidios en Cali en los primeros 8 meses del año

Finalmente, la administración municipal está trabajando para acercar los mecanismos de justicia a la comunidad a través de Casas de Justicia y jornadas en los barrios, impactando a cerca de 4.000 personas. Cali no solo busca reducir la violencia con estos esfuerzos; también pretende reconstruir la confianza de la ciudadanía en sus instituciones.