...

Cali es reconocida como ‘Ciudad de las Aves’ y se consolida como ejemplo de conservación

Esta certificación es un paso gigante hacia la promoción de la riqueza natural de Cali, donde hay más de 560 especies de aves.

La sultana del Valle ha sido nombrada como la ‘Ciudad de las Aves 2024’. Esta distinción, otorgada por American Bird Conservancy y Environment for the Americas, marca un importante paso en la trayectoria de la capital del Valle del Cauca hacia la protección de su biodiversidad. Se enmarca en un contexto global de crisis ambiental, destacando el rol fundamental que cumple Cali en la conservación de especies y ecosistemas locales.

Este título impulsa a Cali como referente en la preservación de avifauna y biodiversidad. El evento internacional de la COP16, que recientemente finalizó en la ciudad, ofreció una plataforma ideal para consolidar esta iniciativa de conservación. Esta cumbre fue una oportunidad para que Cali mostrara al mundo sus esfuerzos en sostenibilidad, en línea con la responsabilidad de cuidar el entorno natural para las futuras generaciones.

Cabe mencionar que, Cali alberga más de 500 especies de aves, lo que la convierte en una de las ciudades colombianas con mayor riqueza de avifauna. Entre las especies más comunes están los azulejos, petirrojos, turpiales, canarios, carpinteros, cotorras, loros y colibríes, cada una aportando color y vida a los ecosistemas urbanos y rurales de la región. Esta amplia diversidad no solo es un recurso invaluable para la ciudad, sino también un atractivo que impulsa el turismo y fomenta la conexión de la comunidad con la naturaleza.

“Este reconocimiento es un reflejo del esfuerzo colectivo que hemos realizado en Cali para proteger nuestra rica avifauna y promover la sostenibilidad”, destacó Mabel Lara, secretaria de Turismo Distrital. Lara, quien recibió la distinción en nombre de la Alcaldía, expresó que este logro es solo el comienzo de un compromiso que continuará en beneficio de la comunidad y el entorno natural.

Un futuro verde para Cali y su comunidad

Con este reconocimiento y la visibilidad otorgada luego de la COP16, Cali ha reforzado sus políticas de biodiversidad, asegurando que los recursos naturales se mantengan y prosperen para el beneficio de los habitantes.

Lea también: Cali destacó con la COP16 marcando un hito para la historia

Además, la certificación como ‘Ciudad de las Aves’ abre nuevas oportunidades para que Cali fortalezca su liderazgo en iniciativas de conservación, ofreciendo un entorno próspero y sostenible para las futuras generaciones y la rica fauna del Valle del Cauca.