El secretario de Movilidad de Cali, Wilmer Tabares, anunció los planes operativos que se llevarán a cabo durante el fin de año para asegurar la fluidez del tráfico y reducir las cifras de siniestralidad. Por lo que en diciembre de 2023 alcanzaron 328 incidentes y 26 muertes.
Una de las principales medidas es la ampliación de la zona peatonal en el centro de la ciudad, donde se permitirá el acceso vehicular por dos carriles de la Carrera 4 y 5 entre las 7:00 a.m. y las 6:00 p.m. Después de esa hora, el sector será peatonalizado debido a la instalación del alumbrado navideño y la realización de eventos para activar el comercio en la zona.
Le puede interesar: Concejo de Cali aprueba en primer debate el polémico empréstito por 3,5 billones de pesos
Tabares también mencionó que se evaluarán ajustes en la movilidad de zonas como el Parque del Perro, la Carrera 66 y la Calle Novena. Ya que ahí las congestiones los fines de semana han generado dificultades. En este último sector, se estudian posibles restricciones de estacionamiento para liberar carriles y mejorar el flujo vehicular.
Respecto a las medidas para controlar la velocidad y la siniestralidad, el secretario señaló que se implementarán operativos reforzados en puntos de alta siniestralidad, como la Calle 70 entre la Octava y Séptima, y la Avenida 3 Norte. Además, se intensificarán los controles de velocidad y de alcoholemia. Especialmente durante las madrugadas, y se evaluará la posibilidad de aplicar pruebas para detectar otras sustancias que afecten la conducción.
Estrategia para mejorar los desplazamientos en la ciudad y reducir congestiones
A pesar de la mejora en los tiempos de desplazamiento en la ciudad, que en teoría deberían reducir las congestiones, Tabares reconoció que esto ha derivado en un aumento de la velocidad. Lo que ha contribuido a que los accidentes, antes solo con daños materiales, resulten en víctimas fatales. En cuanto a los motociclistas, que han tenido un alto índice de siniestralidad, el proyecto para restringir su circulación los fines de semana fue suspendido. Esto tras recibir peticiones de la ciudadanía, aunque las autoridades continúan monitoreando la situación.
Para hacer frente a la situación, más de 600 personas, entre agentes de tránsito y equipos de cultura vial, estarán en las calles, implementando operativos y campañas de sensibilización. Tabares destacó la importancia de seguir promoviendo la educación vial para cambiar los comportamientos de los conductores. Y evitar medidas restrictivas que afecten la actividad comercial de la ciudad.
En cuanto a las cifras de siniestralidad, el secretario informó que a noviembre se ha registrado un aumento de ocho muertes con respecto al mismo período del año pasado. Sin embargo, destacó que las muertes registradas en las clínicas de Cali no siempre corresponden a incidentes ocurridos en la ciudad. Sino que muchos provienen de municipios cercanos.