En un contundente operativo realizado en el Parque Natural Los Farallones de Cali, el Ejército Nacional, en conjunto con la alcaldía, la gobernación y Parques Naturales, logró destruir siete minas ilegales y cerrar 22 bocaminas que estaban impactando gravemente el ecosistema de esta reserva natural. Las minas, ubicadas en zonas clave del parque, operaban bajo condiciones precarias y utilizaban mercurio para la extracción ilegal de oro, lo que generaba contaminación en fuentes hídricas vitales para la región.
Le puede interesar: Iniciaron las medidas contra conductores morosos: Embargos a vehículos y cuentas bancarias
Entre las minas destruidas se encuentran las de Juan Getial, Patequeso 2, Diógenes, Ferney, La Paisa, Teófilo I y II. Estas actividades ilegales, que afectaban la biodiversidad del área y el ambiente circundante, habían generado grandes ganancias para los delincuentes involucrados. En 2023, se estima que las minas ilegales produjeron alrededor de 159.000 millones de pesos en ganancias por la extracción de oro, dejando una huella destructiva en la región.
Incautación de materiales para minería ilegal
El general Juan Oduber Rendón, comandante de la Tercera Brigada del Ejército Nacional, destacó el éxito de la operación, señalando que también se destruyeron cuatro complejos improvisados utilizados por los mineros ilegales y se incautaron materiales como 4 kg de Anfo, 100 metros de cordón detonante, 26 detonadores y una planta eléctrica, todos empleados en actividades ilícitas.
“Con esta intervención hemos logrado un avance significativo en la recuperación de áreas de protección dentro del parque natural, evitando que más personas lleguen a realizar prácticas que ponen en riesgo el medio ambiente”, expresó el general Rendón. Además, reafirmó el compromiso del Ejército de seguir trabajando de manera conjunta con otras entidades para proteger esta zona estratégica, crucial para la conservación de la biodiversidad y la gestión hídrica del Valle del Cauca.
Desde el inicio de la operación, ya han sido destruidas un total de 11 minas y 27 socavones, lo que refuerza el compromiso de las autoridades en la lucha contra la minería ilegal, que representa una amenaza para la salud pública y el equilibrio ecológico de la región.