La Alcaldía de Santiago de Cali, encabezada por el alcalde Alejandro Eder, anunció la suspensión temporal de los diálogos con La Minga Cali para lo que resta de 2024. La decisión responde a una serie de acciones realizadas por el colectivo, las cuales generaron afectaciones significativas en la ciudad, incluyendo cierres de vías estratégicas, daños a la infraestructura y la ocupación forzada de predios durante la reciente COP16.
A lo largo del año, la administración municipal llevó a cabo más de una decena de encuentros con los representantes de La Minga, en los que participaron entidades del orden nacional y regional, como el Ministerio del Interior y la Agencia Nacional de Tierras. Estos espacios estuvieron centrados en temas como el acceso a tierras, vivienda y la inclusión de comunidades étnicas en la planificación local.
Sin embargo, muchas de las peticiones planteadas exceden las competencias de la Alcaldía, ya que requieren reglamentaciones a nivel nacional que aún no están definidas. La administración reconoció este obstáculo desde el inicio, pero continuó explorando soluciones intermedias, que el movimiento indígena desestimó, según declaró la Alcaldía.
Acciones que vulneran la convivencia
La Administración lamentó que los esfuerzos realizados hayan sido desconocidos por parte de La Minga, lo que ha derivado en acciones que afectan la convivencia y el orden público. Entre las principales problemáticas destacaron:
- Cierre de vías: Interrupción en zonas residenciales y hospitalarias, impactando servicios esenciales.
- Actos vandálicos: Grafitis y daños en infraestructura pública.
- Ocupación de predios: Apropiación ilegal de terrenos en Montebello durante un evento internacional.
Estas acciones no solo han puesto en riesgo la prestación de servicios esenciales, sino que también han generado un impacto negativo en la percepción ciudadana sobre el proceso de diálogo.
No obstante, frente a estos hechos, la Alcaldía ha sido clara: los diálogos quedarán en pausa durante lo que resta de 2024. Esta decisión, anunciada oficialmente, tiene como objetivo garantizar la seguridad y la estabilidad en Cali mientras se espera que el gobierno nacional avance en la reglamentación necesaria para atender las demandas de fondo.
Lea también: Eder celebra el fortalecimiento de la seguridad y la reducción en delitos durante su administración
Aunque las negociaciones se han suspendido temporalmente, la Administración Distrital reafirmó su compromiso con una Cali más inclusiva y en paz. La Alcaldía también hizo un llamado a La Minga Cali para que revalúe sus estrategias y actúe dentro de un marco que permita construir acuerdos sin afectar los derechos del resto de la ciudadanía.