La Alcaldía de Cali, a través del Decreto 4112.010.20.1233 de 2024, implementará a partir de este 2 de enero de 2025 un renovado esquema de Pico y Placa con el objetivo de mejorar la movilidad, reducir la congestión y promover un uso más eficiente del transporte en la ciudad. Esta medida abarca vehículos particulares, camperos y camionetas, y estará vigente hasta el 30 de junio de 2025, con horarios ampliados y nuevas disposiciones respecto a exenciones y sanciones.
El decreto responde a políticas nacionales que incentivan la movilidad sostenible, como la Ley 769 de 2002 y el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, y refuerza la visión de Cali como una ciudad comprometida con la movilidad sostenible. En el texto se detallan los problemas actuales: aumento del parque automotor, congestión vehicular y su impacto ambiental, además de un significativo crecimiento en la siniestralidad vial.
En ese sentido, la Secretaría de Movilidad, con base en estudios técnicos, concluyó que los periodos de restricción más eficaces se concentran entre las 6:00 a.m. y las 7:00 p.m., debido al análisis de velocidades promedio y flujos vehiculares en momentos de alta congestión. El documento técnico resalta que, al limitar el tránsito vehicular en estas franjas, se espera una reducción del impacto ambiental, un descenso en los niveles de contaminación y una mejora en los tiempos de desplazamiento, especialmente en los corredores viales más críticos.
Además, el análisis de siniestralidad vial en Cali muestra que la implementación de restricciones vehiculares contribuye a reducir los índices de accidentes, particularmente en horas pico.
Aplicación y horarios
La restricción operará de lunes a viernes, entre las 6:00 a.m. y las 7:00 p.m., según el último dígito de la placa del vehículo:
- Lunes: placas terminadas en 5 y 6.
- Martes: 7 y 8.
- Miércoles: 9 y 0.
- Jueves: 1 y 2.
- Viernes: 3 y 4.
Asimismo, el decreto especifica que el Pico y Placa no aplicará los sábados, domingos y festivos, y durante la primera semana de implementación (del 2 al 10 de enero de 2025) será de carácter pedagógico para permitir la adaptación de la ciudadanía.
Excepciones clave
La normativa también detalla un conjunto de excepciones importantes:
- Vehículos oficiales, diplomáticos y consulares.
- Emergencias y servicios esenciales: Ambulancias, vehículos de bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja y otros organismos de socorro debidamente registrados.
- Transporte de personas con discapacidad: Estos vehículos están exentos, pero deben llevar a bordo a la persona beneficiada y contar con la documentación correspondiente.
- Vehículos eléctricos e híbridos.
- Vehículos de carga con capacidad superior a 5 toneladas.
- Propietarios que hayan pagado la tasa por congestión definida por el Acuerdo Distrital 0563 de 2023.
Sanciones por incumplimiento
El incumplimiento del Pico y Placa será sancionado conforme al Código Nacional de Tránsito, con multas económicas y posibles inmovilizaciones vehiculares. La Secretaría de Movilidad hizo énfasis en que estas sanciones buscan garantizar el cumplimiento y la efectividad del esquema.
Lea también: Más de un millón de pasajeros movilizaron la Terminal de Transportes de Cali en fin de año
Con esta medida, la administración liderada por el alcalde Alejandro Eder busca dar un paso más hacia la consolidación de una movilidad sostenible y eficiente, alineándose con objetivos de desarrollo urbano y cuidado ambiental a nivel nacional e internacional.