La Contraloría General de la Nación decretó una intervención funcional excepcional en el contrato de 93 mil millones para la modernización del alumbrado público en Cali, promovido por Empresas Municipales de Cali, EMCALI.
Tras una solicitud presentada por el Senador vallecaucano Carlos Fernando Motoa, quien señaló que el contrato ha tenido presuntas irregularidades durante su ejecución, como lo contamos en CW+ hace varios meses.
“Esta solicitud había sido aprobada por unanimidad en la Comisión Primera del Senado, y ahora la Contraloría podrá revisar en detalle el uso de los recursos”, afirmó Motoa.
¿Qué permite la resolución de la Contraloria?
La resolución apostillada con el número 1777 fue firmada el 21 de enero de 2025, y buscará revisar el manejo de los recursos destinados a la modernización y mantenimiento del sistema de iluminación en tres contratos que la actual administración firmó con dos empresas distintas en agosto de 2024.
Esta medida establece la intervención para evaluar el uso y destino de los recursos asignados, y se ampara en los artículos 267 y 268 de la Constitución Política, así como en el artículo 6 del Decreto 403 de 2020, que permite la intervención funcional excepcional en casos donde se identifiquen riesgos en la gestión fiscal.
“La vigilancia de la Contraloría será preferente y prevalente sobre la gestión de EMCALI”, señala el documento oficial. Esto implica que el ente de control tendrá la potestad de realizar auditorías y ordenar correctivos en caso de hallar inconsistencias.
También puede leer: Detectan irregularidades por más de $17.000 millones en EMCALI durante el gobierno Ospina
Diez adendas, cambios en las condiciones y un pliego tipo
El proceso contractual No 900-1PU-0148-2024 será auditado, especialmente el cumplimiento del consorcio Unión Temporal Cali Ciudad Luz 2024 quién adquirió la zona sur y el centro de la ciudad por 62 mil millones; así como por Eléctricas de Medellín Ingeniería y Servicios S.A.S. (Edemsa), responsable de la zona norte por una cuantía de 31 mil millones.
Como contamos en CW+ Noticias, el inicio de este proceso de contratación estuvo cargado de cuestionamientos, debido a los cambios constantes dentro de las condiciones, la posibilidad de un pliego tipo y las diez adendas que llevaron al proceso a extenderse dos meses más de lo requerido.
Además, ambas corporaciones tenían relación con figuras cuestionables en la contratación pública como William Vélez, quien monopolizó el alumbrado público de Cali durante 25 años y regresó al negocio con Edemsa. Así como el clan de Euclides Torres, que ahora tiene un brazo en el alumbrado de Cali con Roy Alpha, una de las empresas del consorcio responsable de la zona centro y sur.
Solo el 30% de las luminarias han sido instaladas
Según las denuncias del Senador Motoa, a pesar de que ya ha transcurrido un mes del 2025, Cali sigue enfrentando problemas de iluminación en varias zonas de la ciudad, con calles oscuras y luminarias en mal estado. “El contrato que terminó el 31 de diciembre solo cumplió con la instalación de 8.000 luminarias de las 60.000 que se habían prometido”, denunció.
El concejal por el estatuto de oposición, Roberto Ortiz, agradeció la intervención por parte de la Contraloría y el papel de Motoa al compartir el cuestionado contrato de alumbrado público con esta entidad. “Mis denuncias están prosperando y espero que los involucrados respondan. Prometieron instalar 50 mil nuevas luminarias y no llegaron ni al 30%”, anunció el Ortiz.
La contraloría afirma que esta intervención se realizará debido a la ineficiencia de la seccional de Cali frente a las presuntas irregularidades en EMCALI que se han denunciado por parte de la ciudadanía, medios de comunicación e incluso algunos concejales de la ciudad.
Aquí puede leer la resolución de la contraloría.