Desde hace cuatro meses, los habitantes de Tierra Blanca, en la comuna 20 de Cali, trabajan en la recuperación y embellecimiento de su entorno. Este sábado, en una jornada de voluntariado, vecinos y líderes comunitarios unieron esfuerzos para pintar fachadas, sembrar plantas y mejorar los espacios públicos. Más que una intervención estética, se trata de un proceso que busca fortalecer el sentido de pertenencia y abrir oportunidades para el turismo comunitario.
Del gris al color: un cambio con impacto
La iniciativa Destinos con Color ha sido clave en este proceso. Impulsada por el Ministerio de Turismo, la Alcaldía de Cali y la Fundación Pintuco, esta estrategia no solo busca embellecer el barrio, sino generar desarrollo social y económico.
Para John Fredy Ayala, conocido como “Picachú” y residente de Siloé, esta transformación es un símbolo de cambio. “Antes este sector estaba marcado por la violencia y el abandono. Hoy estamos demostrando que con arte y compromiso podemos construir un mejor futuro”, afirmó.
Durante la jornada, se intervinieron 11 casas y se sembraron 120 plantas ornamentales en el corredor turístico de La Estrella, una ruta que atraviesa sectores como Lleras Camargo, Siloé y Tierra Blanca. Además, se realizaron actividades culturales y una olla comunitaria, reafirmando el papel de la comunidad en este proceso.
El impacto de esta iniciativa va más allá de la apariencia del barrio. Según Claudia Ángel, de la Fundación Pintuco, el objetivo es que los habitantes se apropien del cambio y encuentren en él una oportunidad para el desarrollo económico.
“El color es solo el comienzo. Con este proyecto estamos formando líderes, capacitando a la comunidad y diseñando espacios con su participación. Queremos que este proceso deje capacidades instaladas para que los propios vecinos sigan construyendo su futuro”, explicó.
La meta es ambiciosa: intervenir más de 2.600 fachadas, crear 1.050 metros de arte mural y mejorar espacios urbanos con mobiliario para encuentros comunitarios.
Un barrio que se reinventa
Para los habitantes de Tierra Blanca, este proceso representa un renacer. “Nunca habíamos visto un apoyo así. Ahora nuestro barrio no solo se ve distinto, sino que nos sentimos orgullosos de él”, expresó Alexánder Marmolejo, presidente de la JAC del sector.
La Alcaldía de Cali y las organizaciones aliadas consideran que este modelo de intervención puede replicarse en otras zonas de la ciudad. “La clave es la apropiación del territorio. Cuando la comunidad se involucra, el cambio es real y sostenible”, afirmó Julián Andrés Santa, residente del barrio.
Lea también: ¡Adiós a los huecos! Avenida Roosevelt en Cali será renovada
Tierra Blanca ya no es solo un barrio en la ladera de Cali. Con su gente como protagonista, se está convirtiendo en un referente de turismo comunitario, arte y transformación social.