fbpx ...

Contaminación auditiva en Cali: Seis bares cerrados tras operativos en la zona de la 66

Los establecimientos violaron las leyes sobre niveles de ruido, lo que generó molestias a los residentes cercanos.

Las autoridades de Cali intensificaron sus esfuerzos para combatir la contaminación auditiva, clausurando seis establecimientos nocturnos en la carrera 66, un área conocida por su activa vida nocturna. El operativo, realizado en la noche del sábado 8 de febrero de 2025, fue llevado a cabo por el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma), con el apoyo de la Policía Nacional y la Secretaría de Seguridad.

Le puede interesar: Golpe al comercio ilegal: Cali clausura negocios de armas traumáticas

Según Israel Corredor, coordinador central del Dagma, los operativos buscan concienciar a los propietarios de bares y discotecas sobre la importancia de cumplir con las regulaciones que limitan los niveles de ruido. Durante las inspecciones, se verificaron documentos y se realizaron mediciones de los decibelios generados por los establecimientos. Seis bares fueron cerrados por no contar con la documentación adecuada o por superar los niveles permitidos de ruido.

La normativa local establece límites específicos de decibelios según la zona. En áreas residenciales, el nivel máximo permitido es de 55 decibelios en la noche y 65 durante el día, mientras que en las zonas mixtas se permite hasta 60 decibelios por la noche y 70 durante el día. Estos operativos son parte de una estrategia más amplia del Dagma para frenar la contaminación acústica y promover la convivencia entre las actividades comerciales y los residentes.

127 establecimientos inspeccionados en diferentes sectores de Cali

Este operativo se enmarca dentro de un plan mayor que, durante los primeros 15 días de su implementación, ha inspeccionado 127 establecimientos en diferentes sectores de la ciudad, como el centro, El Vallado y Ciudad Jardín. Como resultado, se han realizado 45 citaciones a cursos de educación ambiental y se han incautado equipos de sonido que excedían los límites de ruido permitidos.

La reciente aprobación de una ley nacional contra la contaminación auditiva por parte del Congreso de Colombia refuerza estas acciones locales. Esta nueva legislación, impulsada por el congresista Daniel Carvalho, establece políticas más estrictas para la gestión del ruido y su control en ciudades con más de 100,000 habitantes, buscando una reducción significativa de la contaminación acústica en el país.

Las autoridades locales han instado a los ciudadanos a seguir reportando problemas relacionados con el ruido, asegurando que las denuncias pueden ser dirigidas al Dagma, la Secretaría de Movilidad Distrital o la Policía Metropolitana. Estas medidas buscan garantizar que los establecimientos operen dentro del marco legal y asegurar que los habitantes de Cali puedan disfrutar de un entorno más tranquilo y saludable.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group