fbpx ...

Golpe al contrabando en Cali: decomisan mercancía valuada en $17.000 millones

Textiles, calzado y tecnología fueron incautados en un golpe al contrabando que afecta a empresarios y consumidores.

La Policía Metropolitana de Cali ejecutó una serie de operativos estratégicos que permitieron el decomiso de mercancía de contrabando con un valor estimado de $17.000 millones. Estas acciones buscan fortalecer la economía formal y garantizar un comercio seguro en la ciudad.

Los operativos se llevaron a cabo en puntos estratégicos, donde las autoridades identificaron intentos de ingreso de productos con documentación fraudulenta. Este golpe al contrabando forma parte de una estrategia para combatir la competencia desleal y proteger a los comerciantes que operan dentro del marco legal.

“El alcalde ha sido claro, vamos a trabajar para afectar todas las rentas criminales en Cali y por eso, hoy celebramos el resultado de la policía fiscal y aduanera que ha hecho en esta última semana” Jairo García, Secretario de seguridad y Justicia de Cali.

Le puede interesar: Investigan red de narcotráfico que enviaban cocaína desde Cali a San Andrés

Mercancía decomisada y su impacto en la economía

Entre los productos incautados se encuentran textiles, calzado, perfumería, tecnología y artículos de uso cotidiano. La introducción ilegal de estos bienes no solo afecta a los comerciantes formales, sino que también reduce la recaudación de impuestos y compromete el desarrollo económico de la región.

La comercialización de mercancía de contrabando impacta negativamente a la industria local, generando competencia desleal y afectando a las empresas que cumplen con todas sus obligaciones tributarias. Con estos operativos, se busca frenar el flujo de productos ilegales y garantizar un mercado más equitativo.

Documentación fraudulenta y mecanismos de control

Los contrabandistas intentaron ingresar la mercancía al comercio informal de Cali utilizando documentos falsificados. Sin embargo, las autoridades lograron detectar estas irregularidades gracias al refuerzo en los controles aduaneros y de seguridad.

Los procedimientos incluyeron la verificación de facturas, certificados de origen y documentos de importación. Además, la tecnología desempeñó un papel clave en la detección de inconsistencias, permitiendo identificar patrones sospechosos en los registros de la mercancía.

Lea también: Tierra Blanca renace: arte y comunidad impulsan su transformación

Compromiso con la economía formal y la seguridad comercial

Las autoridades reiteraron su compromiso con el fortalecimiento de una economía formal y segura. Estos operativos no solo buscan reducir el contrabando, sino también proteger el empleo y garantizar que los consumidores accedan a productos de calidad y con respaldo legal.

Desde la Policía Metropolitana de Cali se hizo un llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con el comercio ilegal. La colaboración entre el sector público y privado es clave para erradicar estas prácticas y fortalecer el desarrollo económico de la ciudad.

No se pierda: Policía desmantela centro ilegal de producción de carbón vegetal en Cali

Las autoridades anunciaron que continuarán intensificando los controles en distintos puntos de la ciudad, con el fin de evitar que nuevas mercancías de contrabando ingresen al mercado. Asimismo, fortalecerán la cooperación con entidades gubernamentales y aduaneras para optimizar los procesos de fiscalización. “Seguiremos trabajando con resultados concretos por la seguridad de los caleños” finalizó el secretario García.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group