Este jueves 13 de febrero, fuertes lluvias sorprendieron a los caleños, produciendo inundaciones que generaron serios problemas de movilidad y desbordamientos de canales. Ante la emergencia, el Sistema Distrital de Gestión del Riesgo de Cali informó que el acceso al Cerro de las Tres Cruces, específicamente por el sector de Bataclán, ha sido restringido por el alto riesgo de deslizamientos.
Las lluvias causaron estragos en el Sur de la ciudad, especialmente cerca de la calle 5, donde se registraron inundaciones cerca del barrio San Fernando y el Hospital Universitario del Valle. A consecuencia de esto, Metrocali implementó desvíos en la ruta MIO A73, debido a la afectación de la movilidad. En videos difundidos por ciudadanos, se pudo observar cómo los canales de agua residuales estuvieron a punto de desbordarse en la carrera 50.
En el sector de La Ladera, las lluvias provocaron que la quebrada Isabel Pérez se desbordara, inundando varias calles de la comuna 20. Las autoridades, como la Alcaldía de Cali, activaron operativos de limpieza y remoción de escombros en la zona.
Acciones de emergencia y atención a afectados
El cuerpo de Bomberos de Cali reportó cuatro emergencias en la mañana del jueves, tres de ellas en el barrio Siloé, donde se vieron afectadas siete viviendas debido a deslizamientos de tierra. Además, en el barrio Versalles, las fuertes lluvias causaron inundaciones en un sótano de una unidad residencial.
La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos coordinó las labores de limpieza en el sector de Siloé, mientras que el sistema de Gestión del Riesgo, en colaboración con organismos de socorro, prestó apoyo a los afectados, especialmente en el barrio Belén.
La secretaria de Gestión del Riesgo de Cali, María Alexandra Pacheco, resaltó la magnitud de las lluvias y las afectaciones en zonas como la comuna 20, donde las quebradas Isabel Pérez y Guarrús provocaron desbordamientos. “Estamos activando todos los operativos de prevención y atención, tanto en viviendas como en los ecosistemas cercanos”, afirmó Pacheco.
A medida que el clima mejoraba, el tráfico en la avenida Circunvalar comenzó a regularizarse, aunque algunas zonas seguían presentando congestiones por los trabajos de limpieza y remoción de escombros. Las autoridades reiteraron su llamado a la precaución y a evitar transitar por las zonas más afectadas, mientras continúan las labores de recuperación en la ciudad.