En medio del aumento de las lluvias que han afectado a Cali en los últimos días, las autoridades locales alertan sobre el impacto que la mala disposición de residuos sólidos tiene en la ciudad. Según Camilo Murcia, director de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), el mal manejo de desechos aumenta significativamente el riesgo de inundaciones y pone en peligro la infraestructura del sistema de drenaje de la ciudad.
Le puede interesar: Lluvias intensas en Cali generan deslizamientos e inundaciones
El funcionario recordó que diariamente cerca de 200 toneladas de residuos sólidos deben ser retiradas de estaciones de bombeo, canales y sumideros, los cuales forman parte vital del sistema de drenaje de Cali. “El esfuerzo de la institucionalidad debe ir acompañado de un verdadero compromiso ciudadano. No podemos seguir arrojando basura en los espacios públicos, alcantarillas y cuerpos de agua. La protección de nuestra ciudad está en manos de todos”, expresó Murcia.
El llamado a la acción es urgente, ya que las lluvias han incrementado las probabilidades de inundaciones debido a la obstrucción de los canales y rejillas con materiales desechados de manera irresponsable. “Estas situaciones críticas son evitables si nos unimos para hacer la disposición adecuada de los residuos”, destacó el director de la Uaesp.
El correcto manejo de los residuos debe comenzar desde el hogar
El manejo adecuado de los desechos comienza con la correcta separación en el hogar. Murcia detalló que los residuos orgánicos y no aprovechables deben ser entregados al carro recolector de basura en los horarios establecidos por cada operador. Los residuos aprovechables, como plástico, cartón, metal y vidrio, deben ser entregados a los recicladores de oficio, mientras que los residuos voluminosos, como colchones y muebles, deben ser gestionados con la empresa de aseo o a través de la línea 110. Este servicio, al ser para una unidad, no tiene costo.
Asimismo, se informó que los Residuos de Construcción y Demolición (RCD) también deben ser gestionados adecuadamente, y se recordó que la disposición de estos materiales a través de “chaneros” de la Asociación Mutual Ecoambiental es una opción, con un costo mínimo de 25.000 pesos por metro cúbico.
Las autoridades reiteran que arrojar residuos en los canales, ríos o espacios públicos está prohibido por la ley y puede acarrear sanciones económicas. La protección de Cali contra las inundaciones depende de la responsabilidad de cada ciudadano, y solo con la colaboración de todos se logrará garantizar una ciudad más segura y limpia frente a los desastres naturales.