Después de casi dos décadas bajo intervención, la empresa de recolección de basuras de Cali, Emsirva, está cada vez más cerca de regresar a manos del municipio. El alcalde Alejandro Eder confirmó que la ciudad ha completado los trámites necesarios y está a la espera de la decisión final de la Superintendencia de Servicios Públicos.
Cabe recordar que Emsirva fue intervenida en 2005 por el Gobierno Nacional debido a problemas financieros y administrativos. Desde entonces, la gestión del servicio de recolección de residuos ha estado en manos de otras entidades. Sin embargo, la administración de Eder ha trabajado en la recuperación de la empresa con la idea de que la ciudad vuelva a manejar su propio sistema de aseo.
“El proceso está en su última fase. Ya se entregaron todos los documentos y estamos listos para recibir la empresa. El alcalde afirmó que los caleños deben manejar nuevamente Emsirva. Además, destacó que la empresa ya está saneada y que la ciudad planea implementar un modelo de “basura cero” para mejorar la gestión de residuos.
Condiciones listas para la reactivación
Según Adriana Betancourt, exgerente liquidadora de Emsirva, la empresa ya cuenta con las condiciones jurídicas, económicas y administrativas necesarias para su reactivación. Durante los años de intervención, las autoridades gestionaron los recursos necesarios para asumir el pasivo pensional sin comprometer las finanzas del distrito, lo que resultó clave para avanzar en el proceso de recuperación.
“Hoy en día, en el Gobierno Nacional y territorial hay interés por el salvamento de las empresas públicas. Cali tiene el derecho de recuperar su empresa de aseo y administrarla de manera eficiente”, comentó Betancourt antes de ser removida de su cargo por la Superintendencia.
En ese sentido, la administración distrital ha trabajado en conjunto con la Superintendencia de Servicios Públicos y otras entidades clave para garantizar una transición ordenada. El director del Departamento Administrativo de Desarrollo e Innovación Institucional (DADII) ha sido una pieza central en la coordinación de este proceso.
La exgerente liquidadora enfatizó que se ha diseñado una estructura eficiente y austera que permitirá establecer un modelo de gobierno corporativo sólido para la empresa. Sin embargo, recordó que la Superintendencia seguirá siendo la entidad encargada de vigilar y controlar la adecuada operación de Emsirva una vez esta regrese al municipio.
Una oportunidad para mejorar la gestión de residuos en Cali
El regreso de Emsirva representa una oportunidad para mejorar la recolección y el manejo de residuos en la ciudad. La administración de Eder apuesta por un modelo sostenible que reduzca el impacto ambiental y fortalezca el sentido de pertenencia de los caleños hacia su empresa de aseo.
Lea también: Lluvias intensas en Cali generan deslizamientos e inundaciones
El anuncio de la inminente recuperación de Emsirva genera expectativas sobre cómo se reorganizará el servicio de recolección de basuras en la ciudad y qué impacto tendrá en la calidad de vida de los ciudadanos. Mientras tanto, la decisión final queda en manos de la Superintendencia, que en los próximos días definirá el futuro de la empresa y su retorno a la administración caleña.