La Alcaldía de Cali implementó un nuevo decreto que restringe la circulación de motocicletas con parrillero hombre durante un año. Esta medida busca reducir delitos como homicidios y hurtos, debido a la alta participación de motocicletas en hechos delictivos.
Las autoridades han tomado esta decisión basándose en estudios que evidencian un vínculo entre el uso de motocicletas y la comisión de crímenes violentos. Con esta restricción, se espera mejorar la seguridad ciudadana y disminuir la percepción de inseguridad en las calles de Cali.
Restricción vigente las 24 horas del día para parrilleros hombres
El decreto 4112.010.20.0061, expedido el 17 de febrero de 2025, establece que ninguna motocicleta podrá circular con un acompañante hombre de 14 años o más en Cali. La restricción aplica los siete días de la semana, las 24 horas del día, en toda la ciudad.
Quienes incumplan la medida enfrentarán una multa de 759.200 pesos, según lo estipulado en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia. Además, deberán realizar una actividad comunitaria. La Policía de Cali y los agentes de Tránsito tendrán la responsabilidad de hacer cumplir la norma mediante operativos en diferentes sectores.
Le puede interesar: El Barrio Obrero se transformará en un ícono cultural con la ruta patrimonial de la salsa
Motivos de la medida
Según el Observatorio de Seguridad, los acompañantes masculinos en motocicleta participaron en el 23% de los homicidios registrados en 2024, aumentando de 166 casos en 2023 a 204 en 2024. Además, los robos en motocicleta aumentaron en un 28% durante el mismo periodo.
El secretario de Seguridad y Justicia Distrital, Jairo García Guerrero, indicó que, aunque los delitos de alto impacto disminuyeron en los últimos 13 meses, la motocicleta sigue siendo utilizada como medio para cometer crímenes. “Mantener esta restricción es clave para seguir reduciendo la inseguridad”, aseguró.
Excepciones a la norma
El decreto establece algunas excepciones a la restricción del parrillero hombre, permitiendo su circulación en casos específicos. Entre ellos se encuentran los miembros de la Fuerza Pública, la Policía Judicial y otros organismos de seguridad del Estado, así como las autoridades de tránsito.
También podrán transitar con acompañante masculino aquellos trabajadores de empresas de seguridad privada que estén en ejercicio de sus funciones y cuenten con la debida identificación y uniforme. Asimismo, se incluyen los instructores de escuelas de conducción legalmente registradas y las personas con discapacidad que necesiten un acompañante, siempre que su condición esté debidamente acreditada según la normativa vigente.
Lea también: “Van a ser más jóvenes”: Presidente Petro sobre nuevos ministros
Impacto en la percepción de seguridad
La encuesta “Cali Cómo Vamos” de 2024 reveló que solo el 31% de los caleños se siente seguro en la ciudad. Además, el 59% de los encuestados considera que los atracos callejeros representan el problema más grave de inseguridad. La Alcaldía destaca que la presencia del parrillero hombre contribuye a la percepción de peligro, justificando la continuidad de la restricción.
Las secretarías de Seguridad y Justicia y Movilidad analizarán los resultados de la restricción durante los próximos 12 meses. Los informes se presentarán al Consejo de Seguridad para determinar si la medida ha sido efectiva o si requiere ajustes.