fbpx ...

Retén ilegal y enfrentamientos por Comando Armado en la vía Panamericana

La tranquilidad de los viajeros y residentes cercanos a la vía Panamericana, entre Popayán y Cali, se vio gravemente alterada la noche del domingo 17 de febrero.

La noche del domingo 17 de febrero, una nueva acción violenta interrumpió la paz en la zona de la vía Panamericana, entre Popayán y Cali. Un comando armado compuesto por cerca de quince personas instaló un retén ilegal en el municipio de Cajibío, Cauca, donde detuvieron vehículos de transporte público y privado, despojando a los conductores de sus pertenencias y, en algunos casos, de los propios vehículos.

Según testimonios de los afectados le contaron al Diario El País que los atacantes mantuvieron el control del punto durante varias horas, generando caos en la vía internacional que conecta los departamentos de Cauca, Valle del Cauca y Nariño. Un conductor de una buseta de pasajeros relató el angustioso robo a mano armada. “Compañeros, no se metan por este punto de la carretera, me acabaron de robar todo el dinero de la ruta”, expresó el conductor en un medio regional.

Leer más: La creciente ola de violencia en Colombia: masacres en los primeros dos meses del año

A la par de los hechos de violencia, se reportaron intensos enfrentamientos entre el Ejército Nacional y los grupos armados, cerca del río Piendamó. Testigos en la zona informaron sobre explosiones y ráfagas de disparos, lo que dejó a los residentes atrapados en sus viviendas debido al riesgo. Una de las afectadas relató cómo su familia estuvo a punto de sufrir daños graves cuando los atacantes lanzaron artefactos explosivos en las cercanías de su casa.

“Casi le dañan la casa a mi hermana, ella vive llegando a Piendamó, porque como que salieron para acá y ahí hicieron explotar dos artefactos, eso sonó durísimo, después ya escuchamos los rafagazos”, detalló una habitante de la región al País.

La incertidumbre es el diario a vivir de quienes frecuentan la Panamericana y regiones del Cauca

En medio de esta situación de incertidumbre, las autoridades locales y regionales hicieron un llamado a mejorar la seguridad en el corredor vial. Antonio Useche, asesor de Paz del Cauca, expresó su preocupación por la falta de medidas preventivas ante tales hechos de violencia. “Hemos venido reclamando que la Fuerza Pública debe ser más proactiva. Se debe mejorar la inteligencia policial y militar para que se prevengan estos hechos que ponen en riesgo el libre tránsito”, afirmó Useche.

Afortunadamente, la Policía del Cauca, en coordinación con el Ejército, logró restablecer el orden y garantizar la reactivación del tránsito vehicular en la zona. El coronel Giovanny Torres, comandante de la Policía del Cauca, destacó la pronta reacción de las fuerzas de seguridad, aunque la situación sigue siendo tensa para los habitantes y viajeros.

Este ataque armado se suma a una serie de incidentes violentos en la región. El 15 de febrero, una explosión en el sector de Piedra Sentada, en la misma vía Panamericana, dejó una víctima mortal. Aunque inicialmente se pensó que el fallecido era un miembro del ELN, la Alcaldía de El Patía aclaró que se trataba de un ingeniero agrónomo que manipulaba explosivos.

Estos hechos siguen generando temor entre los ciudadanos, quienes exigen mayor protección ante el avance de los grupos armados ilegales en la zona.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group