La lucha contra la minería ilegal en los Farallones de Cali continúa siendo una prioridad para las autoridades locales. Después de un exitoso mega operativo que permitió el cierre de las históricas minas ilegales en esta zona, aún persisten los temores de que organizaciones armadas logren reabrir las bocaminas.
Con el fin de garantizar que las minas permanezcan cerradas, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, anunció la construcción de una base de alta montaña de la Policía de Carabineros en la vereda Peñas Blancas, ubicada en el corregimiento Los Andes. Lo que busca esta base busca fortalecer la presencia de la Fuerza Pública y evitar que se reactive la minería ilegal.
El alcalde Eder resalto que se continuará trabajando de manera conjunta con la Fuerza Pública, la Procuraduría y la Fiscalía para asegurar la completa recuperación del Parque Nacional Natural Farallones de Cali. “Este caso es un ejemplo nacional y mundial. Es la mina ilegal más grande cerrada en la historia del país”, afirmó Eder.
El secretario de Seguridad y Justicia Distrital, Jairo García, agregó que en el 2025 se contará con el apoyo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, que realizará un monitoreo aéreo constante de la zona. También, este apoyo reforzará las medidas de seguridad en los Farallones y permitirá un control más efectivo desde el aire.
Además, García mencionó que se están promoviendo iniciativas para fomentar el bienestar de la Fuerza Pública en la región y procesos económicos con la comunidad, con el objetivo de evitar que se involucren nuevamente con grupos ilegales.
Minería Ilegal: Un Problema Persistente
La minería ilegal ha sido una preocupación constante para las autoridades de la ciudad en los últimos años. Por eso, la actual administración ha intensificado sus esfuerzos para erradicar esta actividad, que ha servido como fuente de financiamiento para organizaciones criminales que afectan a Cali y sus alrededores.
En diciembre de 2024, las últimas minas fueron implosionadas en una operación coordinada entre la Fuerza Pública y las autoridades nacionales y locales. Por otra parte, Álvaro Pretelt, subsecretario de Seguridad y Justicia de Cali, afirmó que la minería ilegal generaba alrededor de 159 mil millones de pesos, lo que contribuyó significativamente a la contaminación y afectación del ecosistema.
Le puede interesar: Presidente Gustavo Petro: “Vale la pena ser Presidente”
Además, la Alcaldía tiene claro que la recuperación de la biodiversidad de la zona requiere de un esfuerzo continuo e interinstitucional. La protección de la naturaleza y el medio ambiente es esencial para garantizar que los Farallones permanezcan a salvo de la minería ilegal y sus consecuencias.