...

El habitante de calle más ordenado de Cali: Esta es su historia

Gracias a los videos compartidos en redes, los caleños pudieron conocer a un habitante de calle que se caracteriza por su orden y limpieza.

Henry Alberto Camacho, o mejor conocido como el ‘habitante de Calle más ordenado’, se hizo muy conocido en los recientes días por la publicación de varios videos en redes sociales que mostraban como este hombre de 44 años organizaba su espacio bajo un puente de la autopista sur oriental de Cali. En las imágenes se podía apreciar que tiene una cama, sofá, bicicleta y hasta plantas que se dedica a regar durante el día.

Un equipo de CW+ se desplazó hasta la residencia improvisada en la que habita Henry Camacho para conocer más de su historia. En la platica relató que es originario del barrio el Guabal de Cali, pero lleva viviendo en situación de calle 26 años, de los cuales, 20 años los paso en el Sector de la Luna, y a su conocido punto del puente llegó hace seis.

Yo lo tuve todo, pero las drogas me lo quitaron“, lamenta, recordando su vida.

El habitante de calle que sorprende por su orden.

En cuanto a la decoración y el orden tan característico del espacio que habita, comenta que algunos los muebles como las poltronas, o el colchón, los ha logrado conseguir gracias a donaciones de los vecinos del sector; en otros casos, colecciona elementos en buen estado -a saber máscaras, muñecos, copas, entre otros– que consigue en sus jornadas de reciclador. En este respecto, simplemente dice, “Yo soy muy apegado a las cositas, aunque sean de la basura“.

Hace unos días colocó un letrero que dicta: “¡Peligro! no tocar, ajeno, gracias.”

Ahora bien, con relación al habito de mantener su rincón del puente tan organizado y limpio, asegura que todo viene de la educación que le dieron desde casa, en especial de su hermana, quien le inculco siempre el aseo personal. Por ahora, comenta que vive del reciclaje y de ayudar a pregonar las rutas de viaje de los buses de transporte, o vehículos “piratas” que estacionan en ese anden.

No obstante, además del hambre y el frio que debe aguantar por vivir en la calle, Henry Camacho también confiesa que padece una mortal enfermedad: el virus de inmunodeficiencia humana o mejor conocido por sus sigas, VIH. Aunque fue diagnosticado en 2021, por el momento no sigue ningún tratamiento de salud que le ayude a combatir su padecimiento.

Lea también: Eder rechaza recorte al ICBF y pide apoyo del Gobierno Nacional

La Alcaldía de Cali le ha solicitado desalojar las inmediaciones al puente.

Pese a que el señor Camacho lleva viviendo en el mismo punto bajo el puente por más de seis años, relata que la Alcaldía de Cali se ha acercado en los recientes días para solicitarle que desaloje el sitio por tratarse de una invasión al espacio público. El hombre aceptó, no sin antes hacer un llamado al Alcalde y a sus funcionarios, “Yo le digo a la Alcaldía, ¿por qué me van a desalojar? yo aquí no vendo vicio, ni hago nada malo

CAun así, relata que no es la primera vez que intentan desalojarlo del puente. En diciembre, durante la Feria de Cali, las autoridades lo retiraron del lugar y, según cuenta, tiraron sus pertenencias a la basura. Sin embargo, nada le ha impedido regresar y volver a adecuar el espacio.

Por su parte, el subsecretario de Seguridad y Justicia, Álvaro José Pretel, asegura que en la entidad conocen el caso de Henry Camacho y están totalmente dispuestos a prestarle toda la ayuda necesaria para que pueda re ubicarse en un hogar de paso.

Entendemos las condiciones sociales que atraviesa la ciudad sino el país, con grande problemas que pueden llevar a que distintas personas habiten en calle, sin embargo, la Alcaldía no solo tiene un equipo de control de invasiones que retira cambuches, sino que trabajamos conjuntamente con la Secretaria de Bienestar Social. Esta Secretaria es la primera que llega para hablar con las personas que habitan en estos lugares, ofrecerles el paquete de servicios que tenemos desde la Secretaria como los hogares de paso y los programas de desarrollo y bienestar”.

De igual forma, detallan que el señor Camacho ha asistido a la Fundación Samaritanos de la calle para empezar un proceso de recuperación y autocuidado, aún así, lleva ya dos años sin tomar retrovirales para su enfermedad. De momento manifiesta no estar interesado en realizar un proceso ambulatorio.

En ese orden de ideas, la última actualización en el caso del señor Camacho informa que la Alcaldía de Cali por medio de la Secretaria de Seguridad han podido llegar a un acuerdo con él, para que haga el respectivo levantamiento de sus pertenencias del puente de la Autopista. A lo largo del día, un equipo realizará una nueva visita para verificar el cumplimiento de lo pactado e iniciar así la activación de la ruta de salud, que le permita a Henry continuar con su tratamiento.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group