Desde la Secretaria de Salud Pública de Cali confirman que, tras una reunión con la Superintendencia de salud, Nueva EPS y la Personería de Cali, se ha diseñado un plan de contingencia para atender la grave crisis de distribución y entrega de medicamentos en la capital del Valle, asegurando un servicio de salud más eficiente.
En palabras de la subsecretaria de salud de Cali, Yaneth Vélez, “Para dar tranquilidad a los usuarios, hemos acordado durante este puente festivo, la extensión del horario de 6:00 a.m. a 11:00 p.m., además vamos a fortalecer el servicio domiciliario para la entrega de medicamentos y logramos un preacuerdo con un operador para mejorar la dispensación de medicamentos“.
Adicionalmente, para fortalecer la medida se llevarán a cabo entrega de medicamentos a domicilio y se habilitarán más puntos de distribución.
Se espera que estas estrategias de contención también se implementen en otros municipios del departamento que enfrentan el impacto de la escasez, como Buenaventura, Yumbo y Palmira. En estas localidades, los usuarios se ven obligados a desplazarse hasta otros municipios para poder reclamar sus medicamentos, lo que agrava aún más la problemática.
De momento, las imágenes de extensas filas que le dan vuelta a la cuadra, e incluso ancianos durmiendo a las afueras de los dispensarios para conseguir una de las 400 fichas que entregan a diario, se han vuelto cada vez más comunes. La mayoría usuarios reclaman recibir alguna dosis de insulina, o medicamentos para la presión y tratamientos para cáncer.
Lea también: Pacientes de Nueva EPS exigen medicinas en medio de bloqueos
Audifarma confirma que la distribución de medicamentos está detenida por la millonaria deuda con las EPS.
Ante la magnitud de la problemática, Audifarma hizo público un comunicado oficial en donde explican, entre otras cosas, que la causa principal para la escases de medicamentos esenciales se debe a la cuantiosa deuda que han contraído las EPS con esta organización, misma que asciende hasta los 4 billones de pesos.
“Ante los señalamientos sobre una supuesta acumulación de medicamentos en nuestra bodegas queremos aclarar los siguiente: (…) es completamente normal que algunos medicamentos se encuentren en proceso de recepción o despacho y, por lo tanto, no tengan existencias en determinadas farmacias (…). Esta situación se ve agravada por la cartera pendiente con los gestores farmacéuticos que, según la Asociación de Gestores Farmacéuticos, asciende actualmente a 4 billones de pesos”. Asegura Audifarma S.A. en su comunicado.
En concordancia con lo dicho por la gestora farmacéutica, el secretario de salud de Cali, Germán Escobar, afirmó en su cuenta de ‘X’ que, luego de una reunión que sostuvo con representantes de las EPS intervenidas para tratar de encontrar una solución a la crítica situación financiera del sistema, aún no evidencia signos de mejora.