En Cali 60 agentes de tránsito reciben capacitación especializada en la planificación y ejecución de operativos de control. La Asociación Internacional de Jefes de Policía (IACP), en colaboración con la Secretaría de Movilidad, lidera estos entrenamientos, que buscan optimizar la fiscalización en puntos críticos de la ciudad.
Los talleres forman parte de la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Global (BIGRS), un programa internacional que desde 2020 apoya a Cali en la implementación de estrategias efectivas para reducir accidentes. Durante las sesiones, los agentes adquieren herramientas clave para coordinar controles de velocidad y embriaguez, dos factores que inciden directamente en la siniestralidad vial.
Lea también: Cali, la ciudad con menor cobertura de zonas WiFi gratuitas
Estrategias para operativos más eficaces de los agentes de tránsito en Cali
Los entrenamientos fortalecen la capacidad técnica de los agentes, donde incorporan prácticas internacionales que han demostrado éxito en la reducción de muertes en carretera. Los participantes aprenden a planificar operativos de manera estratégica, priorizando zonas con altos índices de accidentes y aplicando protocolos que minimicen riesgos.
Además, los agentes reciben formación en la correcta aplicación de normativas, la recolección de evidencia en controles viales y el uso de tecnología para mejorar la supervisión en las calles. La meta es garantizar operativos más efectivos y transparentes que refuercen el cumplimiento de las normas de tránsito.
Le puede interesar: Mono, el perrito que se robó el corazón de Sevilla por ser guía turístico
Prevención de conflictos y legitimidad en los controles
Uno de los enfoques principales de la capacitación es el manejo de situaciones de tensión en los operativos. Los agentes aprenden estrategias para prevenir y desescalar conflictos con conductores, promoviendo interacciones respetuosas y basadas en el diálogo. También se abordan recomendaciones para aumentar la legitimidad de los controles y generar confianza en la ciudadanía.
“Hemos visto cómo Cali ha venido trabajando para robustecer sus acciones de fiscalización, tanto en la vía con controles, como por medio de controles automáticos, lo cual es clave para aumentar la disuasión general y el cumplimiento de las normas. Esperamos que con estas capacitaciones y el trabajo que desde nuestro programa podamos apoyar, la ciudad logre consolidar sus esfuerzos de cara a poder salvar vidas en el tránsito”, destacó Víctor Jiménez, consultor de la Asociación Internacional de Jefes de Policía.
No se pierda: El hospital San Juan de Dios de Cali al borde del colapso por sobreocupación
Impacto en la movilidad y la seguridad
Con estos entrenamientos, Cali avanza en la consolidación de un sistema de control vial más riguroso y eficiente. La actualización de conocimientos y la adopción de mejores prácticas permitirán que los operativos sean más efectivos y contribuyan a disminuir los índices de accidentes en la ciudad.
Jorge Moreno, subsecretario de Servicios de Movilidad, resaltó la importancia de esta iniciativa. “Estamos fortaleciendo las capacidades de nuestros agentes para que los controles sean más eficientes y seguros. Agradecemos a la Iniciativa Bloomberg por su apoyo en la construcción de una movilidad más segura para todos”.