La salsa caleña brilla en documental que recorre su historia

La salsa caleña brilla en pantalla grande con "La salsa vive", un documental que lleva su historia y pasión a festivales internacionales.

El ritmo vibrante de la salsa caleña ha encontrado un nuevo escenario para conquistar: la gran pantalla. La salsa vive, un documental dirigido por el cineasta caleño Juan Carvajal, ha comenzado a abrirse paso en los festivales de cine más importantes de Estados Unidos, llevando la esencia musical de Cali a un público internacional.

Tras su éxito en el Festival South by Southwest en Austin, Texas, y el San Diego Latino Film Festival, la película llegará también a Nueva York. En Colombia, el estreno está programado para el próximo 28 de mayo, con proyecciones en las principales salas del país.

Lea también: Agentes de tránsito se capacitan para reducir accidentes en Cali

Una historia que nació con la música

La idea de este documental surgió hace varios años, en medio de conversaciones entre Carvajal y el legendario compositor y pianista de salsa Larry Harlow. Ambos compartían una pasión por la música y reflexionaban sobre la evolución del género. Mientras en Nueva York la salsa había perdido el protagonismo que tuvo en los años sesenta y setenta, en Cali seguía tan viva como siempre. Este contraste inspiró a Carvajal a documentar el impacto que la salsa ha tenido en la cultura caleña y su papel en la identidad de la ciudad.

“Esta película recoge mis memorias de infancia en Cali, mi vida en Nueva York y el reencuentro con Cali como la capital de la salsa. Es un homenaje a las voces y los ritmos que han definido una cultura, y compartirlo en un escenario tan importante es un honor que llena de orgullo”, reflexionó Carvajal.

El rodaje comenzó en 2023 y recorrió escenarios icónicos para la salsa en Cali, como el Mulato Cabaret, uno de los lugares de baile más emblemáticos de la ciudad. En el documental participan figuras clave del género, quienes comparten sus experiencias y relatan cómo la ciudad se convirtió en la capital mundial de la salsa.

Rubén Blades, reconocido cantante de salsa y su participación en el documental ´La salsa vive´

Le puede interesar: Deterioro financiero del sistema de salud alcanzó 6.8 billones en 2024

Un recorrido por los festivales de cine

Desde su finalización, La salsa vive ha recibido reconocimiento en el circuito de festivales de cine. Su debut en el South by Southwest de Texas marcó el inicio de un recorrido por importantes escenarios internacionales, donde la historia de la salsa caleña ha sido aclamada por críticos y espectadores. El documental también tuvo una presentación destacada en el San Diego Latino Film Festival, consolidándose como una producción relevante dentro del cine documental latinoamericano.

El próximo 30 de abril, el documental se proyectará en el Carnegie Hall de Nueva York, un logro significativo para Carvajal y su equipo, que buscan dar a conocer la historia de la salsa caleña a nivel global. Con estos logros, el filme se perfila como una pieza clave para la difusión del género y la cultura caleña en el mundo.

No se pierda: Balacera y persecución en Cali terminan con la captura de seis ladrones

Estreno en Colombia

Luego de su exitoso paso por festivales internacionales, La salsa vive está listo para llegar a las salas de cine en Colombia. Su estreno en Cali está programado para el 28 de mayo, una fecha especial para los amantes de la salsa, quienes podrán ver reflejada en la pantalla grande la historia y la pasión que define a su ciudad. Posteriormente, el documental estará disponible en diferentes salas del país, permitiendo que más personas se acerquen a esta expresión cultural que ha hecho de Cali un referente mundial.

Mábel Lara, cuando estuvo como secretaria de turismo de Cali destacó la importancia de este documental para resaltar la cultura caleña por medio del documental. ” La Salsa Vive, una de las mejores formas de recordarle al mundo que gracias a Cali, la salsa aún se mantiene como género musical”, expresó.

Con esta producción, Juan Carvajal no solo rinde homenaje a la salsa caleña, sino que también busca mantener viva su tradición y transmitir a nuevas generaciones el legado de este género musical que ha marcado la historia de Cali.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group