El Sistema Distrital de Gestión del Riesgo ha declarado la Alerta Amarilla en el río Cauca debido al aumento de su nivel en las últimas horas. Entre la noche del martes y la mañana del miércoles, el caudal pasó de 7,93 metros a 8,85 metros, lo que genera un riesgo de inundaciones por contraflujo en varios sectores de la ciudad de Cali.
De acuerdo con la Secretaría de Gestión del Riesgo, los sectores más vulnerables a una posible inundación son Playa Renaciente, Puerto Nuevo, Brisas del Cauca, Cara Húmeda de Floralia y el corregimiento de Navarro. Como medida de prevención, se han intensificado los operativos de monitoreo, perifoneo y alerta a la comunidad para reducir los riesgos y evitar emergencias mayores.
Las autoridades informaron que, desde la Central de Monitoreo de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres, se realiza un seguimiento constante a las condiciones del río Cauca y sus afluentes en municipios como Suárez, Santander de Quilichao y Puerto Tejada. Además, se han desplegado equipos de vigilancia en la zona urbana y rural de Cali para atender cualquier eventualidad derivada de las lluvias.
Ríos en Cali registran niveles altos causando riesgos
Paralelamente, el estado de otros ríos en la ciudad también es objeto de vigilancia. Actualmente, el río Pichindé registra un nivel de 1,05 metros y el río Cali se encuentra en 0,98 metros, ambos en estado de Alerta Amarilla. Por su parte, el río Pance mantiene un nivel considerado normal, con 0,81 metros.
Le puede interesar: Pasajeros denuncian filtraciones de agua en buses del MIO tras lluvias
En la zona rural de Cali, las intensas lluvias han causado afectaciones en el servicio de energía, especialmente en los circuitos de Montebello y Cristo Rey, donde Emcali trabaja en la restauración del suministro eléctrico. Adicionalmente, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (DAGMA) atendió la caída de un árbol sobre el caudal del río Cali en el sector de Santa Teresita.
Ante la situación, las autoridades han reiterado el llamado a la comunidad para que se mantenga informada a través de los canales oficiales y atienda las recomendaciones de seguridad. La prioridad sigue siendo la protección de la vida y la prevención de desastres en las zonas de mayor riesgo.