...

Cali disfrutará la Semana Santa con música clásica

El festival llegará a barrios como Aguablanca, Terrón Colorado y Siloé

El 10 al 19 de abril, Cali será epicentro de la música clásica en Colombia, con motivo de la Semana Santa, la Secretaría de Cultura ha lanzado su primer Festival de Música Clásica, Nuevos Vientos de Ciudad. Este evento reunirá a algunas de las mejores orquestas y ensambles del país, llevando la tradición sinfónica a diversos rincones de la ciudad. La programación busca integrar la espiritualidad de la época con la riqueza sonora de la música clásica.

La primera edición del festival se distingue por su enfoque descentralizado, en lugar de concentrar los conciertos en un solo lugar, las presentaciones se realizarán en varios espacios culturales y parroquias de diferentes comunas. De este modo, la música clásica llegará a barrios como Aguablanca, Terrón Colorado y Siloé, además de los tradicionales escenarios como el Teatro Municipal Enrique Buenaventura.

Foto tomada por la Secretaría de Cultura de Cali

La programación contará con la participación de orquestas de renombre, como la Filarmónica de Cali, la Orquesta Juvenil de Medellín y la Banda Sinfónica Municipal de Manizales, entre otras. La oferta artística incluirá conciertos para todos los gustos y edades, con un énfasis especial en los procesos musicales comunitarios que han surgido en Cali.

Un evento para todos los caleños

También, en palabras de la Secretaria de Cultura de Cali, Leydi Higidio, el festival es el comienzo de una serie de actividades culturales que se extenderán a lo largo del año. “Con Nuevos Vientos de Ciudad, buscamos consolidar a Cali como un distrito cultural, llevando la música clásica a los diferentes territorios de la ciudad y brindando una oferta artística accesible para todos”, expresó.

Foto tomada por la Secretaría de Cultura de Cali

Este evento no solo promueve el talento de grandes agrupaciones nacionales, sino también el trabajo de colectivos locales como los Mensajeros de Esperanza y la Orquesta Sinfónica Juvenil Notas de Paz, que serán protagonistas en esta edición. La música se vivirá en diversos espacios, como la Parroquia María Madre del Salvador y la Plaza de Caicedo, lugares emblemáticos que se convierten en puntos de encuentro cultural.

Además, uno de los mayores atractivos será la presentación del reconocido barítono colombiano Valeriano Lanchas, quien se ha presentado en escenarios de renombre internacional como el Metropolitan Opera House. Además, el festival contará con la participación de la Orquesta Juvenil de la Red de Orquestas de Medellín, que ha sido aclamada en escenarios internacionales y cuenta con el respaldo de la UNESCO.

Le puede interesar: Incautan piel de fauna silvestre en pleno centro de Cali

El festival culminará el 19 de abril con un emotivo Concierto Gospel, que será el broche de oro de una programación variada que conecta la música clásica con las tradiciones culturales de Cali. Toda la programación y detalles del festival estarán disponibles en las redes sociales de la Secretaría de Cultura.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group