Desde el inicio de la cuaresma, las autoridades ambientales de Cali, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma) y la Policía Ambiental, han intensificado los operativos de control para combatir el tráfico ilegal de flora y fauna silvestre. El pasado martes 1 de abril de 2025, en horas de la madrugada, las autoridades llevaron a cabo un operativo en un establecimiento de comercio informal en la carrera 9 con calle 13, en pleno centro de Cali. Donde se incautaron varios elementos provenientes de animales silvestres, como piel de ocelote (tigrillo), fragmentos de caparazón de armadillo y un cuerno de venado. Estos productos estaban siendo comercializados ilegalmente, lo que constituye una grave infracción a la legislación ambiental.
La persona presuntamente involucrada en el comercio de estos productos se negó a colaborar con las autoridades durante el procedimiento, lo que resultó en su captura. Las autoridades competentes pusieron a la detenida a disposición para enfrentar los cargos correspondientes por tráfico ilegal de especies.
Refuerzo de operativos y sensibilización ambiental
Sara Mercedes Rodas Soto, subdirectora de Calidad Ambiental del Dagma, confirmó que los operativos de inspección, vigilancia y control (IVC) continuarán intensificándose en los próximos días. Con el apoyo de la Policía Ambiental y el Ejército Nacional, se llevará a cabo un monitoreo más exhaustivo en zonas clave de la ciudad.
Rodas también destacó la creciente conciencia ambiental de los comerciantes, especialmente aquellos de flores y hierbas. “Nos hemos encontrado con comerciantes que, en lugar de utilizar especies en peligro como la palma de cera, están ofreciendo ramos con plantas como el palo de San José y el abre-caminos”, afirmó la funcionaria.
Le puede interesar: Cali supera las 228 mil infracciones de tránsito en 2025
Además de los operativos de control, el Dagma está llevando a cabo campañas de sensibilización y educación ambiental. Los grupos operativos de Fauna, Flora y Gestión Integral de Residuos Sólidos están promoviendo el respeto por la biodiversidad y alentando a la ciudadanía a evitar el consumo de fauna silvestre durante la Semana Santa. Como alternativa, se recomienda sustituir productos como la palma de cera por especies forestales vivas, con el fin de proteger los ecosistemas naturales y preservar la biodiversidad.