La Alcaldía de Cali ya tiene lista su agenda para conmemorar la Semana Santa 2025, una de las fechas más representativas para la tradición caleña. En esta ocasión, la ciudad se llenará de música, espiritualidad y naturaleza, en una programación que busca el disfrute responsable y seguro de todos los ciudadanos.
Uno de los planes preferidos por los caleños durante estos días santos es visitar los cerros tutelares. Por eso, el acceso al Cerro de las Tres Cruces y la Virgen de Yanaconas estará habilitado todos los días, entre las 6:00 a.m. y la 1:00 p.m. En el caso de Tres Cruces, se podrá subir únicamente por el sector de Chipichape.
El monumento a Cristo Rey también abrirá sus puertas, aunque con inscripción previa a través del portal web de la Alcaldía. Estará disponible del 13 al 16 y del 19 al 20 de abril en tres horarios: 9:00 a.m., 12:00 p.m. y 3:00 p.m. Durante Jueves y Viernes Santo, quienes deseen acercarse no requerirán inscripción, pero solo podrán hacerlo de 6:00 a.m. a 10:00 a.m. y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Para garantizar la seguridad de los asistentes, las autoridades recordaron que en los cerros estará restringido el ingreso a mujeres embarazadas, mascotas y bicicletas. Además, menores entre 7 y 17 años deberán portar un carné con información de contacto.
Seguridad, movilidad y vigilancia
La Alcaldía ha diseñado un plan interinstitucional con apoyo de la Policía Metropolitana, que dispondrá más de 800 uniformados para custodiar los espacios públicos, templos y lugares turísticos. Asimismo, se intensificarán los controles para evitar el tráfico ilegal de fauna y flora, especialmente en mercados y galerías.
La Secretaría de Movilidad sumará más de 400 agentes de tránsito para manejar el Plan Éxodo y Retorno, además de vigilar el flujo vial en sectores concurridos y en iglesias.
También se llevarán a cabo inspecciones sanitarias entre el 7 y el 20 de abril, a fin de asegurar el buen estado de los alimentos vendidos en plazas y supermercados.
Por su parte, el Dagma entregará más de 2.000 plantas en parques y parroquias para desincentivar el uso de palma de cera durante las celebraciones religiosas.
Patrimonio, música y literatura para todos
Con la consigna de que “Cali es donde debes estar”, la Alcaldía también presentó una agenda turística que incluye recorridos patrimoniales desde el 16 al 19 de abril, pasando por sitios emblemáticos como Siloé, San Antonio, La Merced, y La Ermita.
Además, la ciudad vivirá la primera edición del Festival de Música Clásica de Cali, con presentaciones en iglesias, plazas, teatros y centros culturales desde el 10 hasta el 19 de abril. Participarán agrupaciones como la Orquesta Juvenil de Medellín, la Banda Sinfónica de Manizales y la Orquesta Filarmónica.
Como parte de la oferta cultural, también habrá “picnics literarios” en plazas emblemáticas y conciertos temáticos para todos los gustos.
Lea también: Ciudadanos denuncian que Cristo Rey completa cinco días apagado
Por otro lado, para quienes buscan experiencias diferentes en familia, el Centro de Ciencia, Arte y Tecnología de Cali, Yawa, ofrecerá desde el 15 de abril una variada agenda astronómica con funciones en su domo digital. Se podrán adquirir entradas en la plataforma tuboleta.com o directamente en taquilla.
Entre los títulos programados están “Universo Violento: Catástrofes del Cosmos”, “Aventura Cósmica” y “La búsqueda de mundos extrasolares”.