...

Cali inaugura el Festival de Música Clásica “Nuevos Vientos de Ciudad”

Hasta el 19 de abril, el festival continuará con una amplia programación de conciertos gratuitos

Con una jornada inaugural llena de emoción y arte, Cali dio inicio al Primer Festival de Música Clásica “Nuevos Vientos de Ciudad”, un evento organizado por la Secretaría de Cultura de Cali. La velada congregó a más de 630 personas, quienes disfrutaron de una propuesta musical diversa y de alta calidad interpretada por jóvenes promesas de la música. Este festival no solo resalta el talento local, sino que también contribuye al objetivo de descentralizar el acceso a la música clásica en la ciudad.

Este Festival se extiende por varios territorios de la ciudad, desde la Unión de Vivienda Popular hasta Nápoles. Con esta descentralización, se busca que la música clásica llegue a comunidades históricamente alejadas de este tipo de eventos, consolidando a Cali como un distrito cultural inclusivo y diverso. Este enfoque ha permitido que muchas personas, que de otro modo no tendrían acceso a la música clásica, puedan disfrutar de conciertos gratuitos en parques, iglesias y centros culturales.

El espectáculo inaugural estuvo marcado por la participación de la Orquesta Sinfónica de Siloé, de la Fundación Sidoc, y la Escuela de Música Desepaz. La Orquesta Sinfónica de Siloé dio inicio al festival con un repertorio variado que incluyó piezas clásicas, música de la película Piratas del Caribe y composiciones de música folclórica colombiana, lo que generó una gran conexión con el público de la comuna 19.

“Este evento ha sido un sueño para nosotros. Es un honor estar aquí y poder mostrar el talento de nuestros jóvenes”, expreso Lesly Ortíz, directora orquestal de la Sinfónica de Siloé.

El poder transformador de la música

Posteriormente, la Escuela de Música Desepaz ofreció un concierto en la Parroquia María Madre del Salvador, interpretando piezas de Vivaldi, Mozart y Bach. La Orquesta de Cuerdas de la escuela cautivó al público con su sensibilidad y destreza técnica. Además, un innovador segmento con música inspirada en videojuegos, como la Suite de Final Fantasy, cerró la jornada, conectando con las nuevas generaciones.

“Gracias a estos espacios, nuestros estudiantes no solo se forman como músicos, sino como embajadores culturales que llevarán su arte a escenarios internacionales”, destaco Yahaira Mina, directora de la escuela.

Hasta el 19 de abril, el festival continuará con una amplia programación de conciertos gratuitos. Estos estarán disponibles en diferentes puntos de la ciudad, ofreciendo una experiencia cultural accesible para toda la familia. El evento reafirma el compromiso de Cali con la cultura y el arte como motores de transformación social y desarrollo comunitario.

Le puede interesar: Estudiantes caleños ya pueden inscribirse en los Juegos Intercolegiados 2025

Los próximos días incluyen presentaciones de importantes agrupaciones como la Orquesta Juvenil de Medellín, la Banda Sinfónica de Manizales y la Filarmónica de Cali, entre otros. La ciudad seguirá vibrando al ritmo de la música clásica, promoviendo la unión y la integración cultural.