...

Sábado violento: seis homicidios en vísperas de Semana Santa 

Hubo seis homicidios y más de ocho capturas por diferentes delitos. Cali sigue posicionada como una de las más violentas en Colombia.

El pasado sábado 12 de abril fue un día violento para Cali. Según cifras de la Policía, hubo seis homicidios en la ciudad. Ocurre a vísperas de Semana Santa, que inicia este domingo 13 de abril. Además de muertes violentas, hubo reportes de capturas, de incautación de estupefacientes y armas de fuego.

El primer homicidio reportado ocurrió en la medianoche. Un hombre de 27 años fue herido con un arma blanca y de fuego en el Barrio Popular. El presunto agresor fue capturado. Las otras muertes violentas se registraron en el transcurso del día. Las cuatro víctimas fueron tres hombres de 30 años y un hombre de 28. Los hechos ocurrieron en La Estrella (Siloé), Fátima, San Luis, Villa San Marcos y en la vía Cali-Puerto Tejada.

La violencia sigue siendo uno de los factores que ronda en Cali. Esa ciudad, junto a Pereira y Bogotá, han sido las más afectadas por la inseguridad y el aumento de homicidios. 

Lea más: Alerta por aumento de homicidios en Bogotá, Cali y Pereira.

La violencia en Cali 

Según el reporte de la Policía, además de los seis asesinatos registrados, hubo más de ocho capturas por diferentes delitos. Entre ellos, robo, lesiones personales y violencia intrafamiliar. Además, se incautaron 1.096 gramos de marihuana, 181 gramos de bazuco y 71 gramos de cocaína. 

Este inicio de año fue uno de los más violentos para la ciudad. En solo los primeros 15 días de enero hubo 45 homicidios: un aumento del 19%. En ese mismo periodo de 2024, hubo 36 homicidios. Hasta el 24 de marzo de 2025, se reportaron 236 homicidios, según cifras de la Secretaría de Seguridad y Justicia. 

Lea más: Lunes festivo sangriento: Siete homicidios en una sola jornada.

Según el presidente Gustavo Petro, si no fuera por el aumento de homicidios en Cali, Bogotá y Pereira, la tasa a nivel nacional habría bajado “considerablemente”. Frente a este, el alcalde Alejandro Eder aseguró que la ciudad “necesita más apoyo del gobierno nacional” para combatir la violencia urbana y las estructuras Jaime Martínez, de las disidencias al mando de “Mordisco”.  

Frente a este panorama, además el personero de Cali, Gerardo Mendoza Castrillón, ha insistido en la necesidad de una intervención integral. “No se trata solo de aumentar la presencia de la fuerza pública. Necesitamos un trabajo coordinado entre las instituciones, el liderazgo comunitario y la ciudadanía”, señaló.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group