En una sesión decisiva, la Asamblea del Valle del Cauca aprobó el uso de vigencias futuras para financiar una serie de obras priorizadas dentro del plan de desarrollo “Liderazgo que Transforma”, liderado por la gobernadora Dilian Francisca Toro. Uno de los proyectos más relevantes es la ampliación de la avenida Cañasgordas, vía estratégica para la movilidad del sur del departamento.
María Victoria Machado, directora del Departamento Administrativo de Hacienda y Finanzas Públicas, explicó que con esta aprobación se da un paso determinante para sacar adelante la licitación pública y dar inicio a la ejecución de las obras. “Con este aval legal, podremos avanzar con uno de los proyectos más esperados por la ciudadanía en materia de infraestructura vial”, afirmó.
El respaldo político fue evidente. El diputado Diego Fernando Mosquera subrayó que los proyectos contemplados responden directamente a las necesidades identificadas en los ‘diálogos vallecaucanos’, mecanismo de participación ciudadana impulsado por el gobierno departamental. “Es grato ver cómo se cumplen las expectativas que la gente manifestó en territorio”, aseguró.
Proyectos turísticos y culturales en Buenaventura
Adicionalmente de la ampliación de Cañasgordas, las vigencias futuras permitirán avanzar en la adecuación de vías terciarias, clave para la productividad rural, así como en proyectos turísticos y culturales como el muelle de Buenaventura y la plazoleta gastronómica en la hacienda El Paraíso. “Estas obras trascienden cualquier bandera política. Aquí gana el campesino, gana el turista, gana el Valle”, señaló el diputado Jonathan Velásquez.
También puede leer: Urbanista europeo respalda avances del nuevo POT de Cali
El paquete de medidas aprobado también incluye la modificación presupuestal que permitirá fortalecer el funcionamiento de entidades públicas como Uaesvalle, Inciva y la Biblioteca Departamental, garantizando su operación y servicios a la ciudadanía.
Con estas decisiones, el gobierno departamental se prepara para ejecutar una nueva fase de inversiones con alto impacto social y económico, consolidando su compromiso con el desarrollo regional y la conectividad del territorio vallecaucano.