...

“La Salsa Vive”: Cali asombra a Nueva York con su historia musical

El documental “La Salsa Vive” emociona en Nueva York y despierta el interés global por conocer Cali, su ritmo y su identidad única.

La Salsa Vive no es solo el nombre del nuevo documental sobre el fenómeno salsero caleño; es también la frase que resume el espíritu de una ciudad que convirtió la música en identidad. Esta producción, dirigida por el caleño Juan Carvajal, llegó al emblemático teatro Carnegie Hall, en Nueva York, como parte del festival Nuestros Sonidos, una celebración de la herencia musical latina.

La película ya había conquistado otros escenarios de alto perfil en Estados Unidos, como los festivales de cine de South by Southwest (Austin), San Diego y Seattle. Pero su proyección en uno de los teatros más icónicos del mundo fue especialmente simbólica: la capital mundial de la salsa presentó, en el corazón cultural de Nueva York, una obra que la retrata en toda su esencia.

El documental traza un puente entre dos ciudades unidas por la música. “Quise contar una historia de ida y vuelta”, explicó Juan Carvajal. “Llegué a Nueva York en los años 80 y descubrí el lugar donde la salsa se gestó, pero con el tiempo entendí que en Cali no solo se conserva, se reinventa todos los días”.

Un tributo desde las grandes leyendas salseras

Con imágenes que recorren calles, clubes, salones de baile y tarimas, el filme revive la historia del género a través de figuras como Rubén Blades, Henry Fiol, Willy Rosario y Celia Cruz. Varios de ellos participaron en la producción y, como en el caso de Fiol, reconocieron a Cali como “el único lugar donde la salsa nunca ha dejado de sonar con fuerza”.

Rubén Blades destacó la apropiación popular del género en la capital del Valle del Cauca. “En Cali, la salsa no es solo entretenimiento: es una forma de vivir. La llevan en los pasos, en las conversaciones, en la memoria colectiva”, dijo.

Durante la función en Carnegie Hall, la emoción se apoderó de los asistentes. Algunos, como la estadounidense Kathy Smith, salieron con el corazón puesto en la ciudad: “He visitado Cali varias veces, pero esta película me hizo enamorarme de nuevo. Es mágica. Terminas queriendo comprar un tiquete e ir directo a bailar”.

Un impulso cultural y turístico para Cali

La secretaria de Turismo y Desarrollo Económico de Cali, Mabel Lara, asistió al evento y resaltó el valor cultural y estratégico del documental. “Esta obra rinde homenaje a nuestra ciudad, a nuestros salseros y a la forma en que vivimos la música. Pero también tiene altísimos estándares de calidad, y eso es lo que la lleva a estar en los mejores festivales del mundo”.

Lara afirmó que el impacto del documental va más allá de lo artístico. “Muchos espectadores terminan preguntando por Cali, queriendo conocerla, saborear esa energía. Es un poderoso instrumento de promoción turística, pero también de orgullo caleño”, señaló.

“La Salsa Vive” fue descrita por críticos como un “viaje de nostalgia y celebración”, una mezcla de archivo histórico y sensibilidad contemporánea. Carvajal explicó que el proyecto se nutrió de la disposición de leyendas como Blades, quien incluso autorizó el uso de una de sus canciones con una simple respuesta de una línea: “Por supuesto. Cuenta con eso”.

Aunque la película conecta con la historia de la salsa en Nueva York, su corazón está en Cali. El documental muestra cómo la ciudad ha mantenido vivo el género: desde sus viejotecas hasta nuevas generaciones que se apropian del legado. “En Cali hay jóvenes que quizás no conocen toda la historia de la salsa, pero están enamorados del ritmo y quieren saber más. Eso garantiza que este legado siga creciendo”, aseguró el director.

La recepción en Estados Unidos ha sido tan positiva que desde la Alcaldía se contempla seguir llevando “La Salsa Vive” a más escenarios internacionales como parte de la estrategia de promoción cultural de la ciudad.

Lea también: Cali brilla en la Filbo con la Red de Bibliotecas más grande de Colombia

“Este es un testimonio vibrante de quiénes somos”, concluyó Mabel Lara. “Y por eso desde Turismo seguiremos impulsando producciones que nos conecten con el mundo, que nos hagan visibles como territorio de bienestar, talento y ritmo. Porque, como siempre decimos: Cali es donde debes estar”.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group