...

13 parques de Cali entran en proceso de recuperación

La transformación urbana y ambiental avanza en siete comunas de la ciudad.

Cali está cambiando desde sus raíces verdes. En una iniciativa que une a la administración local con las voces de los barrios, 13 parques y zonas públicas de la ciudad están siendo intervenidos con el objetivo de recuperar el valor ambiental, social y estético de estos espacios. Se trata de un ambicioso plan liderado por la Alcaldía de Cali, a través de la Empresa de Desarrollo y Renovación Urbana (EDRU), que marca un hito por su enfoque participativo y su impacto directo en la calidad de vida urbana.

La intervención se extiende por siete comunas de la ciudad e incluye parques, separadores viales y zonas verdes distribuidas en sectores clave como Ciudad 2000, Valle del Lili, Santa Anita, Pizamos III, Santa Isabel y Palmeras del Norte, entre otros. Más allá de una renovación física, el proyecto busca fomentar la apropiación ciudadana del espacio público y fortalecer el tejido social en cada territorio.

Avanza recuperación de 13 parques en Cali | Foto por: Alcaldía de Cali

Desde el pasado 12 de marzo, se adelantan labores preparatorias como levantamientos topográficos, cerramientos y demoliciones, con miras a iniciar la ejecución de obras que transformarán estos lugares en puntos de encuentro seguros, sostenibles y funcionales. El plan de intervención contempla cinco componentes estratégicos: revisión técnica de diseños, acompañamiento social continuo, supervisión especializada, educación ambiental y ejecución de obras civiles que incluyen senderos, accesos, juegos infantiles y mobiliario urbano.

Recursos provenientes de la participación de las comunidades

Uno de los aspectos más destacados de esta transformación es su origen: los recursos provienen del presupuesto participativo, un mecanismo que permitió a las comunidades decidir en qué invertir. Garantizando así la pertinencia y legitimidad de las obras.

Leer más: Emcali moderniza su flota operativa para mejorar servicios

Durante el proceso, se han desarrollado 10 comités técnicos interinstitucionales y 27 jornadas comunitarias, donde organizaciones locales como Juntas de Acción Comunal, Juntas Administradoras Locales y colectivos ambientales han participado activamente en el rediseño y validación de los espacios.

Con estas acciones, la Alcaldía de Santiago de Cali no solo avanza en la recuperación del espacio público, sino que consolida una visión de ciudad en la que el entorno natural, la sostenibilidad y la participación ciudadana son ejes fundamentales para el desarrollo.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group